




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...El Banco Mundial financia la reconstrucción de las zonas en conflicto en Etiopía
...leer más...El Gobierno de Chad se preocupa por el posicionamiento de los estudiantes
...leer más...El partido malgache Tiako i Madagasikara denuncia intimidación política
...leer más...7 fallecidos en un colapso minero en Zimbabue
...leer más...El Consejo de Seguridad de la ONU condena la retirada de Malí del G5 Sahel
...leer más...Juventud y educación ante el terrorismo y el blanqueo de capitales en Ghana
...leer más...Represión contra los profesionales de la enseñanza en Togo
...leer más...La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Regulación de medios de comunicación en Zambia 15 de abril de 2019
El próximo mes se llevará a cabo en Zambia una reunión con el objetivo de idear un modelo de autorregulación de los medios de comunicación. La reunión surge como consecuencia de la preocupación del Gobierno, ya que los medios de comunicación no han sido regulados y han mostrado poca profesionalidad en el entorno. Enock Ngoma, presidente del Comité de enlace con los medios de comunicación, un comité integrado por varias organizaciones de medios de comunicación, señaló que el objetivo de la reunión, programada para mayo, era acordar un modelo de autorregulación de medios eficaz para Zambia y acordar un código de conducta, así como un comité interino para liderar la implementación del modelo.
Una delegación se reunió con la Secretaria permanente del ministerio de Información y Servicios de Radiodifusión, Chanda Kasolo, para informarle sobre el progreso que el Comité ha estado haciendo para lograr un marco de autorregulación efectivo para los medios. Esta ha sido la respuesta a los llamamientos del gobierno para que los medios elaboren urgentemente un marco regulatorio para promover estándares de medios profesionales y éticos en el país. Según Ngoma, a la reunión asistirán 250 delegados de asociaciones de medios de comunicación, propietarios de medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, así como representantes gubernamentales para garantizar que el acuerdo alcanzado en la reunión sea vinculante para todos.
El Gobierno de Zambia ha sido firme en la opinión de que cualquier mecanismo de este tipo que los medios de comunicación propongan para regularse debería estar respaldado por la ley. Esto se debe principalmente, porque los intentos anteriores de autorregulación de los medios fracasaron, ya que los intentos fueron voluntarios y no se pudo supervisar la profesionalidad de los periodistas.
Fuente: newtimes
[Edición y traducción, J. Martín]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El gobierno de Zambia no regulará a los medios
Zambia suspende un canal de televisión próximo a la oposición
Zambia lanza una iniciativa para que las universidades públicas no dependan económicamente del Estado
Zambia preocupada por los ataques a extranjeros en Sudáfrica
Zambia se compromete a poner fin al matrimonio infantil
Zambia insta a eliminar las barreras que excluyen diariamente a mujeres y niñas
Zambia está caminado hacia la "dictadura” denuncian las iglesias cristianas
Hakainde Hichilema, líder de la oposición de zambia trasladado a una prisión de máxima seguridad
Zambia : La supuesta conspiración de Hichilema podría ser desestimada
El líder de la oposición en Zambia asegura haber sido agredido por la policía
Los presos de Zambia no votarán este año
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|