Refugio por causas medioambientales:África en el olvido – Estudio de casos

11/12/2019 | Blog Académico

olvido_africa_cear.jpg En Blog Académico reproducimos el informe Refugio por causas medioambientales:África en el olvido – Estudio de casos publicado en el año 2018

« Este informe se ha sido elaborado por el área de incidencia y participación social de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)-Madrid, y su publicación ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) En su redacción ha colaborado Emilio Menéndez Pérez, profesor Honorario del Departamento de Ecología. Desde estas líneas, un agradecimiento a su trabajo y compromiso con el medioambiente y los derechos humanos.

En la 94ª sesión de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), el 1 de noviembre de 2007 , se discutió sobre la relación entre las migraciones y las causas medioambientales de esos desplazamientos de población, proponiéndose la siguiente definición de migrantes ambientales : “personas o grupos de personas que, por razones imperiosas de cambios repentinos o progresivos en el medioambiente, que afecten negativamente su vida o sus condiciones, se ven obligados a abandonar su lugar de residencia habitual o deciden hacerlo, ya sea temporal o permanentemente, ya sea en su país o en el extranjero”.

La comunidad internacional no logra llegar a un acuerdo sobre el concepto de refugio medioambiental, pero sí se entiende que estas personas sufren un desplazamiento forzado. Lo cierto es que existen muchos casos donde el factor desencadenante de ese desplazamiento no sólo es ambiental, sino que subyacen, o mejor aún, anteceden, otras variables como conflictos armados y violaciones de derechos humanos. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en la región de Darfur (Sudán), donde el control sobre el abastecimiento de fuentes de energía, tierras fértiles y agua potable han avivado el conflicto, pero no sólo en Darfur. De ello nos habla precisamente el Informe Alerta 2017 de Escola de Cultura de Pau3 : el continente africano alberga el mayor número de conflictos armados activos en el mundo (13 sobre un total de 23 durante el año 2016, 7 de ellos considerados de alta intensidad: Libia, Chad, Somalia, Darfur, Kordofán y Nilo Azul (Sudán), Sudán del Sur y Sinaí (Egipto)).

La clave en todos estos conflictos es ese control sobre los recursos (desde armas a fuentes de agua potable) por parte de las fuerzas combatientes. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconoce4 que al menos un 40% de los conflictos internos en el continente africano en los últimos 60 años ha tenido relación con la cuestión de la explotación de recursos naturales como la madera, los diamantes, el oro, el petróleo o los minerales. El expolio, control y explotación de estos materiales en África Central y Oriental financia actividades ilícitas y sustenta la acción de grupos armados.

Por otro lado, el cambio climático azota el continente afectando al patrón de lluvias y al avance de la desertización. Los ganados del África rural no encuentran sustento y el desplazamiento de población va ligado a la inseguridad alimentaria. Los conflictos surgen en torno a unos recursos cada vez más escasos y la violencia se recrudece, y no sólo porque hay un origen relacionado con causas medioambientales, en ocasiones, es precisamente el medioambientela víctima de los conflictos. Además, Naciones Unidas identifica numerosos impactos ambientales producidos por las guerras, que incluyen contaminación por derrames de derivados del petróleo y productos químicos causados por los bombardeos, saqueos de recursos naturales por parte de fuerzas armadas, desertificación, acaparamientode las tierras para ocupación de los efectivos militares o la destrucción y contaminación de los ecosistemas marinos y terrestres ,,,»

Autor

  • CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) .

    Actualmente hay en el mundo más de 51 millones de seres humanos necesitados de protección internacional entre personas refugiadas, apátridas y desplazadas a causa de los conflictos, la miseria y la violencia. La inmensa mayoría de esas personas se ven obligadas a huir de sus hogares buscando protección en otros lugares e incluso en países distintos a al suyo. Son personas que sufren persecución por sus ideas, su identidad cultural, nacionalidad, orientación sexual, religión, violencia de género, por ser víctimas de trata o huyen de la guerra.

    Alrededor del 90% de las personas necesitadas de protección son acogidas en países empobrecidos. Sin embargo, frente a esta realidad, Europa cada vez se muestra más insolidaria con las personas refugiadas tratando de impedir su llegada a territorio europeo y aumentando las restricciones para acceder al derecho de asilo.

    Los objetivos de CEAR son:

    Defender el Derecho de Asilo y los Derechos Humanos.
    Contribuir a la erradicación de las causas que provocan los desplazamientos forzados.
    Defender unas políticas migratorias integradoras y enmarcadas en el respeto de los derechos humanos.
    Promover una ciudadanía universal donde todas las personas tengan acceso a todos los derechos y puedan ejercerlos de forma efectiva.
    Fomentar una ciudadanía crítica y comprometida con la construcción de un mundo más justo.
    Favorecer la convivencia intercultural.

    http://www.cear.es/

Más artículos de CEAR - Comisión Española de Ayuda al Refugiado -