Refugiados de Sudán del Sur se extienden por el norte de Uganda

22/07/2016 | Noticias

El número de refugiados registrados se ha disparado desde que estalló la guerra a principios de este mes.
Más de 14,887 refugiados han cruzado a Uganda desde Sudán del Sur desde el 7 de julio, cuando estalló la guerra en el país más joven de África. El número más alto (7.225) de los recién llegados se dio el 18 de julio, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina del Primer Ministro (OPM). Sin embargo, al cierre de esta edición, más refugiados se habrían esparcido en el país a través de otros puestos fronterizos y el número alcanzaría los 26.000 refugiados. «Las cifras son abrumadoras», declaró por teléfono ayer el Sr. Tito Jogo, responsable del centro de refugiados de Adjumani conforme a la OPM. A finales de la próxima semana, el Sr. Jogo dijo que el número podría aumentar hasta los 50.000.

Según el ACNUR, la mayoría de los refugiados (90%) son mujeres y niños que están cruzando a Uganda a través de diferentes puntos de la frontera, como Elegu en Adjumani, Oraba en Arua, Moyo, Lamwo y Kiryandongo. Especialmente los niños se encuentran en extrema necesidad de ayuda y algunos, de acuerdo con un comunicado, están desnutridos. «Todos los menores de cinco años, entre los recién llegados, están siendo examinados para comprobar el grado de desnutrición. UNICEF y Concern Worldwide han proporcionado dos nutricionistas adicionales para apoyar al equipo médico internacional de ACNUR en el punto fronterizo de Elegu, según declara, en un comunicado, Catalina Ntabadde Makumbi, especialista en comunicaciones con Unicef Uganda.

refugiados_con_maleta.jpg

UNICEF ha entregado 2.300 cajas de alimentos terapéuticos en Yumbe, Moyo y Arua para administrar a los niños con desnutrición aguda grave. Otras intervenciones, según la Sra. Makumbi, incluyen la inmunización de todos los niños que cruzan en el país contra enfermedades como la poliomielitis y el sarampión. También se están perforando pozos de pozos y creando aulas temporales.

Uganda se enfrentó con una afluencia similar después de que miles de sudaneses del sur huyeran de los combates cuando estalló la guerra, en su país, en diciembre de 2013. Las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda terminaron el miércoles su misión de evacuar a los ugandeses atrapados en el país desgarrado por la guerra. Brigada Kayanja Muhanga, que encabezó la misión, dijo que cerca de 20.000 ugandeses y personas de otros países habían sido evacuados.

monitor.co.ug

Fundación Sur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias