En un mundo que lucha contra amenazas ambientales, la iniciativa de la Gran Muralla Verde para el Sahara y el Sahel (GGWI) surgió como una solución africana para construir un futuro sostenible en toda la vasta región del Sahel.
Lanzada en 2007, la iniciativa buscaba proporcionar un escudo verde contra el avance del desierto y preservar tierras fértiles para la agricultura y fortalecer la resiliencia climática en toda el área directamente debajo del Sahara, que abarca Senegal, Mauritania, Malí, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Chad y Sudán, Eritrea, Etiopía y Yibuti.
Con el objetivo de lograr un delicado equilibrio entre restauración ecológica y la protección de los derechos humanos básicos, los beneficios tangibles para millones de personas en toda la región incluirían una mayor seguridad alimentaria, un mejor acceso a recursos naturales vitales y oportunidades laborales a través de gestión de la tierra y esfuerzos de restauración.
Hoy, la iniciativa atraviesa una inmensa extensión del continente africano con más de treinta países y múltiples organizaciones involucradas. Su estructura está diseñada para ser integral e inclusiva, pero tiene inherentes complejidades dada su gigantesca escala.
A pesar de un compromiso a buena gobernanza, la GGWI ha experimento críticos desafíos de implementación y coordinación.
Para que la iniciativa se lleve a cabo con éxito, su implementación efectiva requerirá más transparencia, rendición de cuentas y una mayor participación de organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad en general.
¿Qué necesita cambiar?
Un informe de progreso de 2020 encontró que la GGWI había restaurado colectivamente, hasta la fecha, 4 millones de hectáreas de tierras degradadas, solo el 4% del objetivo inicial. Sin embargo, es importante señalar que para 2018 se habían restaurado 17,8 millones de hectáreas de tierra en la más amplia región GGWI. También se informó que una variedad de actividades tuvieron beneficios ambientales y socioeconómicos positivos, incluidos ahorros de emisiones de gases de efecto invernadero y creación de empleo. .
Sin embargo, 16 años después de su concepción, la GGWI continúa enfrentando algunos críticos desafíos de implementación, incluida una mala integración de la iniciativa en estrategias ambientales nacionales, débiles estructuras y procesos organizacionales, insuficiente coordinación e inadecuados flujos de información a nivel regional y nacional. .
Estos problemas no sólo impiden que la iniciativa alcance sus objetivos finales, sino que también corren el riesgo de dejarla vulnerable a corrupción.
La GGWI debe estar preparada para abordar sus problemas de gobernanza e implementar cambios para garantizar que no se desperdicien fondos y oportunidades.
- Garantizar transparencia y disponibilidad de información
La limitada transparencia en la gobernanza de la GGWI ha generado preocupaciones sobre rendición de cuentas y acceso a información.
Aunque existen políticas de transparencia de GGWI son inéditas en su mayoría y carecen de detalles y no hay divulgación sobre los actuales procedimientos para acceder a información o sobre los tipos de documentos a los que se puede acceder. Tampoco hay información disponible sobre los procedimientos para apelar la no divulgación de información.
Los sitios web de la UNCCD GGWI y PAAGGW brindan también información muy limitada, mientras que descentralizados procesos de financiamiento de proyectos obstaculizan aún más el acceso público a información y documentos financieros clave no están disponibles públicamente.
A pesar de estos desafíos, se han producido recientes avances en intercambio de información. Se está desarrollando una plataforma multipropósito en línea para presentar información de GGWI que es prometedora, pero el alcance de acceso público a los contenidos de la plataforma sigue siendo incierto.
Para abordar estas brechas de transparencia, recomendamos que el PAAGGW dé prioridad a:
- El lanzamiento en línea de la plataforma multipropósito que garantice que datos clave sobre la financiación de proyectos sean accesibles al público.
- Publicar en su sitio web, tanto en francés como en inglés, todos los documentos políticos, financieros, técnicos y de logros relevantes.
- Publicar un informe anual que proporcione una descripción detallada del estado de implementación del proyecto y asignaciones financieras. Recomendamos además que todas las agencias nacionales de GGWI hagan lo mismo.
- Incrementar la participación pública y de la sociedad civil
La GGWI enfrenta desafíos para garantizar la participación y el compromiso significativos de organizaciones de la sociedad civil (OSC) y comunidades de base. Los marcos existentes para fomentar la participación son informales y carecen de claridad.
Para abordar estas cuestiones, la GGWI ha esbozado prioridades en su Plan Decenal de Inversiones Prioritarias (DPIP) para 2021-2030. Estas prioridades apuntan a mejorar la propiedad local, reducir conflictos sociales y fomentar colaboración. El plan también incluye instrucciones para establecer centros de apoyo para el dificultoso desarrollo local y fortalecer relaciones e intercambios entre comunidades.
Hay también iniciativas en curso. Estas incluyen el establecimiento de coaliciones nacionales, el Foro y Caravana Verde Juvenil anual de la GGW, así como planes para una Plataforma Verde de Mujeres que incluirá sesiones y actividades tanto a nivel nacional como regional.
De todos modos, persisten lagunas importantes a la hora de facilitar y fomentar activamente la participación en toda la GGWI. Para mejorar la participación de las partes interesadas y de la comunidad, recomendamos al PAAGGW:
- Considerar la posibilidad de formalizar el papel consultivo de las OSC en procesos de toma de decisiones, por ejemplo mediante participación en comités técnicos y reuniones de juntas directivas.
- Crear claros criterios y procedimientos para participación y definirlos a nivel local y nacional. Agencias nacionales deben desarrollar un marco de participación para asegurar una participación de las comunidades locales en la planificación e implementación.
- Los estados que pertenecen a GGWI deben establecer coaliciones nacionales de actores estatales y no estatales, utilizando el apoyo del Acelerador de GGW y Unidades Integradas de Desarrollo Sostenible para guiar la estrategia e implementación de GGWI.
- Fortalecer los sistemas de rendición de cuentas e integridad
La GGWI carece significativamente de mecanismos de rendición de cuentas y exigibles medidas de integridad. Los procesos de toma de decisiones carecen de marcos universales y no se publican documentos oficiales de rendición de cuentas, como informes anuales.
Una insuficiente presentación de informes ha dado lugar a graves problemas de credibilidad y reducción de financiación, y los sistemas de seguimiento y evaluación están fragmentados, con diversos mecanismos que implican una mezcla de organismos gubernamentales, agencias nacionales y donantes.
La carta de ética y gobernanza de la PAAGGW carece de detalle y de mecanismos anticorrupción, lo que pone en grave riesgo a denunciantes.
Para abordar estas cuestiones, proponemos al PAAGGW:
- Fortalecer e institucionalizar un sistema transparente de seguimiento y evaluación y publicar informes anuales de impacto.
- Desarrollar un código de conducta y una política de conflicto de intereses para el personal de PAAGGW.
- Establecer accesibles mecanismos de denuncia y políticas de protección de denuncias basadas en estándares globales.
- Aclarar las relaciones laborales
El gran tamaño y fragmentada naturaleza de la iniciativa han creado inconsistencias y una falta de clarificación respecto de funciones y responsabilidades.
Esto no sólo tiende a ralentizar el progreso y crear confusión en torno a responsabilidades, sino que también aumenta la probabilidad de que fondos sean mal administrados
Para garantizar claridad en relaciones de trabajo e implementación en toda la GGWI, recomendamos que:
- Se aclare la relación de trabajo entre la UA y PAAGGW.
- La UA establece las estructuras necesarias para la GGWI, o las fusiona con la PAAGGW, para evitar tener múltiples niveles de actores. Para garantizar que la PAAGGW y la GGWI se gestionen de forma eficaz y coherente, la secretaría general de la organización debe contar con personal suficiente para ser responsable de rendición de cuentas.
- Los Estados que pertenecen a la GGWI deberían tener una mayor apropiación de ella y mostrar una clara alineación con sus respectivas políticas nacionales, así como activar coaliciones nacionales de múltiples partes interesadas que incluyan actores de la sociedad civil.
- Los socios de GGWI deberían acelerar una planificada auditoría institucional y organizacional de PAAGGW y actuar de acuerdo con sus recomendaciones. Se debe establecer una estrategia de transición para unirse al Acelerador GGW y al PAAGGW, que debe ser considerada como una oportunidad para mejorar la participación.
- Que donantes mejoren su coordinación y eviten la superposición de programación o competencia por financiamiento procedente de diferentes gobiernos, OSC o agencias nacionales. Donantes deberían también aprender de proyectos financiados anteriormente y priorizar invertir en la gobernanza de la GGWI.
La GGWI presenta una visión audaz y transformadora para abordar desafíos ambientales y de desarrollo. El impacto positivo que una Gran Muralla Verde plenamente realizada a lo largo del Sahel podría tener en la vida cotidiana de quienes viven en la región es monumental.
Sin embargo, para lograr sus ambiciones, debe estar atenta a los riesgos de corrupción y establecer salvaguardias significativas.
La estructura de gobernanza de la GGWI necesita priorizar inclusión, transparencia y rendición de cuentas, permitiendo la activa participación de individuos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales en la configuración e impulso de la iniciativa.
Al abordar directamente estos desafíos, la GGWI puede convertirse en una poderosa fuerza para el desarrollo sostenible en la región del Sahel y más allá.
¿Cuál es el propósito y estructura de gobierno de GGWI?
La GGWI fue concebida como una respuesta a los desafíos de desertificación, pobreza e inseguridad alimentaria en la región africana del Sahel.
En última instancia, el GGWI apunta a restaurar 100 millones de hectáreas de tierra degradada, crear 10 millones de empleos y evitar 250 millones de toneladas de carbono para 2030 utilizando un enfoque de gestión integrada de la tierra.
La Unión Africana (UA) lanzó la iniciativa en 2007 y continúa supervisando el proyecto, y ha recibido respaldo de varias organizaciones, incluidas las Naciones Unidas, el Banco Mundial y varios países donantes.
La iniciativa se ha extendido a todas las regiones geográficas del continente africano y más de treinta países están involucrados en diversas etapas de implementación. La Agencia Panafricana del l Gran Muro Verde (PAAGGW) fue creado en 2010 para coordinar y monitorear la implementación del GGWI y movilizar los recursos necesarios junto con la UA y los 11 países directamente debajo del Sahara que abarcará el muro.
Estos 11 países han creado agencias nacionales o puntos focales para supervisar y coordinar la implementación de acciones nacionales prioritarias de GGWI. Estas agencias trabajan en estrecha colaboración con comunidades locales, organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas.
A nivel de comunidad, hay organizaciones y grupos locales involucrados, como agricultores y comunidades indígenas. Su participación es crucial porque tienen valioso conocimiento y experiencia en el entorno local.
En 2021, líderes mundiales en la cumbre One Planet lanzaron el Acelerador de la Gran Muralla Verde (GGW), patrocinado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), cuyo objetivo es apoyar a la PAAGGW para aumentar la rapidez con la que la GGWI puede generar resultados. Esto incluye adoptar un enfoque más estructurado para la implementación, ampliar iniciativas exitosas, armonizar medición y presentación de informes del impacto y una mejor integración del sector privado, la sociedad civil, la investigación y la innovación en los esfuerzos de GGWI.
Fuente: Transparency International
[Traducción, Jesús Esteibarlanda]
[CIDAF-UCM]