![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos > ![]() Prestar atención a las palabras del otro, Presentado y adaptado por Paquita Reche, mnsda
20/04/2015 - El cuento que hoy presentamos nos llega de África Central. (1). En el intervienen una mujer un antílope y una familia de leopardos. Centra la atención sobre un tema Importante de la sabiduría tradicional africana: la palabra. La palabra construye y revela al hombre, permite comunicar, tejer relaciones sociales y transmitir información. Ngulungu, el antílope había salido de caza. Con el carcaj colgado junto a la cadera, el arco en el puño y una flecha entre los dedos. Rebuscaba entre la alta maleza y los matorrales, dispuesto a disparar contra la presa. Así preparado, fue a encontrase con la familia leopardo que laboraba en su campo. Nge, el leopardo, había asignado a sus pequeños la parte menos árida del terreno. Él y su mujer se afanaban en la parte más dura. Los cuatro leoparditos, armados con sus pequeños azadas se divertían tratando de imitar los movimientos de sus padres, pero cada dos por tres, abandonaban el campo para ir a beber o para jugar a la sombra. Aprovechándose de que el leopardo estaba embebido en su trabajo y que su mujer estornudaba, Ngulunga disparó una flecha contra uno de los pequeños y le dio en pleno pecho. En un momento lo amordazó y salió corriendo con su botín. Nge, el padre, había oído el "zsííí..." de la flecha al atravesar el aire, pero había creído que era el zumbido de un moscón. Fue Nge Muke, la madre, la que se dio cuenta de que le faltaba uno de sus cachorros y rugió angustiada.
El leopardo tiró su herramienta y se lanzó en persecución del ladrón.
Pero Ngulungu le llevaba ventaja. Tuvo tiempo de refugiarse en el bosque donde la tierra es blanda y el suelo está cubierto de ramillas y de hojas muertas. Allí se excavó un hoyo a toda velocidad y se escondió dentro, jadeando por la carrera. El leopardo miró a la derecha, miró a la izquierda, se subió a un árbol para examinar los alrededores... Y no vio nada. Sin embargo... después de una ojeada más atenta pudo descubrir que de la superficie de hojarasca en la que se había enterrado el antílope, sobresalían dos pequeños cuernecillos que blanqueaban en la penumbra del bosque. Una anciana que desenterraba raíces para hacerse una medicina, descubrió los cuernecillos y cuando el leopardo le preguntó bruscamente que si había visto a Ngulungu, la anciana señora le respondió:
Pero el leopardo ya le había oído antes estas mismas palabras, así que no hizo caso y prosiguió la persecución del antílope sin escuchar más. Al día siguiente, Ngulungu volvió de caza al campo del leopar-do, el carcaj a la cadera, el arco en el puño y una flecha preparada entre los dedos. Aguardó a que uno de los pequeños leopardos se alejase para beber o para ir a jugar.
Pero al cabo de un rato, se aburrían tanto de estar en el campo que uno de ellos, se alejó de sus hermanos y empezó a dar volteretas sobre la alta hierba. Una flecha le alcanzó, de repente, justo en medio de una cabriola. Un grito agudo alertó al leopardo del drama sucedido. En un abrir y cerrar de ojos, se lanzó a la persecución de Ngulungu; pero pronto le perdió de vista. Sin embargo era por allí por donde había desaparecido.
El tercer día que Ngulungu salió de caza mató al tercer leopardito; y el cuarto día, le llegó el turno al cuarto. Cada vez Ngulungu tornaba su arco y sus flechas y… "zsííí.”,… enviaba una flecha a un imprudente pequeño. Luego, corría a esconderse con su botín en su refugio de hojas muertas del pantano. Y cada vez, la anciana que buscaba raíces respondía la misma cosa al leopardo y cada vez el muy tozudo se iba en dirección equivocada en busca del antílope. El antílope, por supuesto se escondió de la misma forma cuando mató a la hembra del leopardo, pero esta vez, por fin, después de haberle hecho a la anciana la misma pregunta de siempre, el leopardo añadió:
En cuanto los vio, el leopardo se puso a tirar de ellos con todas sus fuerzas. Tiró y tiró tanto que hizo que asomaran un par de orejas; tiró y tiró más hasta que consiguió que asomaran un par de ojos que le miraban extrañadísimos. Después, cuando siguió tirando más y más, hizo asomarse un hocico negro y brillante, y siguió tirando y tirando hasta que salieron un par de hombros y siguió tirando y tirando hasta que hizo salir de la tierra un antílope completo. ¡Que tenía entre las patas el cuerpo de la hembra del leopardo!
Los leopardos no son muy parlanchines. Y éste ya había hablado demasiado. Mató al antílope y lo devoró. (1) El texto original es del libro: "Sur des lèvres congolaises", de Olivier de Bouveignes, pág.153 La versión española, de Marial Puncel está publicada en la web www.africafundacion.org
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies