Presentación del libro. «Los invisibles de Kolda. Historias olvidadas de la inmigración clandestina» de José Naranjo – Madrid -07 Julio 2009

6/07/2009 | Agenda

Ediciones Península publica Los invisibles de Kolda. Historias olvidadas de la inmigración clandestina del periodista de investigación José Naranjo.

Una detallada reconstrucción periodística del drama de un cayuco en el cual los 160 ocupantes fallecieron ahogados cruzando el Atlántico con destino a Canarias.

El presentador del acto será Javier Baeza Atienza, cura de la parroquia de Entrevías.

Durante el acto se proyectarán fotografías del periodista Magec Montesdeoca, quien participó con el registro fotográfico de esta investigación.

Además del autor, José Naranjo, y el editor de Península, Manuel Fernández-Cuesta, en el acto participará Abdoulaye Diallo, representante de la ONG hispano senegalesa Yaarama. Abdoulaye vive en Kolda y conoce de cerca esta historia.

Se cumplen diez años del primer naufragio de inmigrantes que tuvo lugar en Canarias (24 de julio de 1999). En estos diez años han muerto al menos unos 2.600 inmigrantes en esta frontera.

Este libro rinde homenaje y recuerda a todos ellos.

LUGAR: Iglesia de San Carlos Borromeo (Entrevías), C/ Peironcely, 2 (enfrente de la estación de Cercanías de Entrevías). Madrid.

FECHA: 07 Julio 2009 . 20:00 Horas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Agenda