Presentación del informe “El avance de la xenofobia en Europa”

21/10/2013 | Cultura

El pasado 10 de Octubre de 2013 tuvo lugar en la Agrupación Socialista de Chamberí el acto de presentación del informe “El avance la xenofobia en Europa”, elaborado por María Tejada Gámez, coordinadora del Área de Inmigración del Instituto Ramón Rubial de la Fundación Ideas.

El informe pone de manifiesto el auge que en los últimos años ha experimentado el discurso favorable a la restricción y discriminación de los inmigrantes, auge que tiene su reflejo en el incremento del apoyo electoral y la influencia de partidos racistas, que hacen de los inmigrantes cabeza de turco de todos los males, señalándolos como causantes del deterioro del nivel de vida de la población. Dichos partidos han incrementado su presencia tanto en los parlamentos nacionales como en el Parlamento Europeo; han formado parte de gobiernos de coalición en tres países, y en algunos constituyen la tercera fuerza, capaz de condicionar el conjunto de la política. Su mensaje se ha actualizado y sus métodos de comunicación se han perfeccionado: no se definen ya como racistas, sino como defensores de una identidad propia amenazada por la asfixia de la Unión Europea, diluida en el interior por el multiculturalismo, y no defendida por los partidos tradicionales, ineficaces, débiles y corruptos; no se califican como derecha ni izquierda, sino que dicen situarse en una tercera posición indefinida, y muestran hostilidad a los partidos políticos, como si no fueran ellos mismos partidos políticos.

Archivos relacionados:

https://cidafucm.es/wp-content/uploads/SPIP/pdf/Presentacion_-_El_avance_de_la_Xenofobia_en_Europa_Maria_Tejada.pdf

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Cultura