En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Agenda >

Manos Unidas

Nuestra misión es la lucha contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos.

Manos Unidas

@ManosUnidasONGD

Ver más artículos del autor

Inicio: 9 de febrero de 2022  Fin: 9 de febrero de 2022

Presentación de la Campaña anual de Manos Unidas (9 febrero 2022)


Lugar: @ManosUnidasONGD 


La desigualdad es una de las mayores amenazas para la humanidad, por su impacto en el aumento de la pobreza multidimensional.

  • La ONG presentará su Campaña de 2022 en una rueda de prensa el 9 de febrero a las 10:00, en la Asociación de la Prensa de Madrid y en modalidad online.
  • En 2022, Manos Unidas se va a centrar en denunciar las enormes desigualdades que afectan a la población mundial y que alimentan y cronifican el hambre y la pobreza, al amparo de la indiferencia de gran parte de la población.
  • En el siglo XXI, la desigualdad se ha convertido en el mayor desafío que debe afrontar la población mundial y, también, en la mayor amenaza para la humanidad, por su impacto en el aumento de la pobreza multidimensional.
  • Los testimonios del jesuita Álvar Sánchez, desde Marruecos, y del médico Carlos Arriola, desde Guatemala, ayudarán a conocer la dura realidad de algunos de los colectivos más golpeados por el hambre y la pobreza en los países en los que trabajan: la población migrante o en tránsito, que recala en Nador en su intento por lograr una vida mejor en países occidentales, y la comunidad indígena Chortí en la localidad guatemalteca de Jocotán, ancestralmente discriminada y marginada.

El miércoles 9 de febrero a las 10:00 darán comienzo, con una rueda de prensa que se celebrará en la Asociación de la prensa de Madrid, las actividades de lanzamiento de la Campaña anual de Manos Unidas, que, en 2022, se desarrollará bajo el lema «Nuestra indiferencia los condena al olvido». Estos actos de presentación de la Campaña institucional número 63 culminarán, el domingo 13 de febrero, con la celebración de la Jornada Nacional de la ONG en todas las parroquias de España.

Durante los próximos doce meses, la ONG de la Iglesia católica va a centrar su trabajo en denunciar cómo el muro de la indiferencia y la desigualdad condena al olvido a millones de personas empobrecidas y hambrientas.

En el siglo XXI, la desigualdad se ha convertido en el mayor desafío que debe afrontar la población mundial y, también, en la mayor amenaza para la humanidad. Manos Unidas afirma que, si no se pone remedio, la desigualdad, acrecentada por la pandemia, empujará a la pobreza a otros 500 millones de personas y el hambre podría afectar a 1 000 millones de seres humanos.

Para presentar esta campaña, la ONG contará con los testimonios del jesuita Álvar Sánchez, promotor de proyectos de la Delegación Diocesana de Migraciones en Nador, socio local de Manos Unidas en Marruecos, del doctor Carlos Arriola, presidente de la Asociación Santiago Jocotán, en Guatemala, y de la presidenta nacional de Manos Unidas, Clara Pardo.

Álvar Sánchez es promotor de proyectos de Delegación Diocesana de Migraciones (DMM), que, junto a Manos Unidas, lleva a cabo intervenciones humanitarias dirigidas a la población migrante y en tránsito en la frontera norte de Marruecos. Además, trabajan en el centro Baraka, que proporciona formación profesional y oportunidades de inserción social y laboral a jóvenes y adolescentes marroquíes en riesgo de exclusión.

Carlos Arriola, presidente de la Asociación Santiago Jocotán, en Guatemala, lleva más de 30 años trabajando en la región Chortí para luchar contra el hambre y la desnutrición a través del fortalecimiento de la soberanía alimentaria de las comunidades campesinas e indígenas.

CALENDARIO DE EVENTOS PREVISTOS

  • Rueda de prensa: miércoles 9 de febrero, a las 10:00 - Presentación de la Campaña de Manos Unidas, con la participación de Álvar Sánchez, Carlos Arriola y la presidenta de Manos Unidas, Clara Pardo.

En los próximos días se enviará el enlace para la conexión online y el número de teléfono habilitado para que los medios puedan hacer sus preguntas.

  • Día del Ayuno Voluntario: viernes 11 de febrero - Como gesto de apoyo a los 811 millones de personas que sufren, cada día, el hambre en el mundo, Manos Unidas celebra el Día del Ayuno Voluntario con eventos virtuales o presenciales en toda España y propone donar el importe de la comida, del café o del aperitivo de ese día a la lucha contra el hambre en el mundo.
  • Jornada Nacional de Manos Unidas: domingo 13 de febrero - Las parroquias de toda España celebrarán la Jornada Nacional de Manos Unidas con una colecta anual especial, invitando a los asistentes a aportar su colaboración para apoyar el trabajo de la ONG.

Manos Unidas - @ManosUnidasONGD





Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !