![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ¿Podría el "experimento" de confinamiento de Sudáfrica ayudar a trazar un camino hacia un país más sobrio y menos violento? (parte 1/2)
19/05/2020 -
Un sistema de salud saturado - un flagelo familiar
"No hay más camas disponibles" o "la unidad de cuidados intensivos está llena". Como médico sudafricano, mis colegas y yo hemos escuchado antes estas frases, y cuando ha ocurrido, hemos tenido que hacer lo mejor hemos podido y que han estado a nuestro alcance para que los pacientes en esas circunstancias, a veces con fatales consecuencias. Estoy seguro de que muchos de nosotros nunca habíamos soñado que se necesitaría una pandemia y una prohibición de venta de alcohol para cambiar esta situación. Según una investigación publicada en 2018 en BMC Medicine, en 2015 habrían muerto por causas relacionadas con el alcohol 62.300 sudafricanos. Estas muertes no fueron solo el resultado de, por ejemplo, conducir en estado de ebriedad, sino que también muertes por enfermedades como el VIH, la tuberculosis y enfermedades cardíacas en las que el alcohol puede ser un factor de riesgo. Si uno tiene en cuenta las consecuencias económicas del aumento de la delincuencia, las necesidades de atención médica y los accidentes de tráfico, el abuso del alcohol, según un artículo de 2014 en South African Medical Journal, costó a Sudáfrica, solo en 2009, más de 37 mil millones de rands (1.835.370.000 €), casi el 2% del producto bruto interno del país. Charles Parry del MRC. Parry es el jefe de la Unidad de Investigación sobre Alcohol, Tabaco y Otras Drogas informó a Bhekisisa que antes de la prohibición de libre venta de alcohol en Sudáfrica los estudios del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica (MRC) sugerían que las unidades de trauma, en todo el país, recibían alrededor de 35 000 admisiones semanales. Sin embargo, desde que el país instituyó el confinamiento, y prohibió el alcohol como parte de su intento de reducir los casos del nuevo coronavirus, el grupo MRC sugiere que las admisiones hospitalarias por trauma han disminuido en un 66 %, explicó. Esto es lo que médicos y enfermeras quieren que sepa sobre esos largos ebrios fines de semana. Recuerdo la extraña sensación de estar sentado en un avanzado aparato de soporte vital de trauma y aprendiendo sobre numerosos incidentes. Aquí es donde el número, el tipo o la gravedad de los pacientes en una zona sobrecargan el sistema local de salud. Cuando este tipo de situaciones no se pueden manejar, se convierten en desastres. Esta es una razonablemente precisa descripción de lo que los apuñalamientos, tiroteos y accidentes de tráfico hacen que ocurra en muchos centros sudafricanos de salud, mensual o incluso semanalmente. Estos escenarios son inquietantemente similares a las historias que se conocieron de Italia a principios de la pandemia de la COVID-19: pacientes tumbados en pasillos, unidades de cuidados intensivos saturadas, médicos obligados a tomar terribles decisiones sobre quién tiene y no tiene acceso a la escasa atención médica. En Sudáfrica, nuestras unidades de trauma se han acostumbrado a numerosos casos los fines de semana y días festivos, y esta recurrente tragedia ha dejado de captar la atención de la nación. Pero ahora tenemos la oportunidad de hacer algo al respecto. En general, los ciudadanos han demostrado una notable disposición a hacer sacrificios por la salud de los demás. Tenemos una ventana para usar el confinamiento para dar forma a un futuro menos violento. Esto es lo que necesitamos saber. Ahora. Y ahora que nuestras unidades de emergencia se han vaciado parcialmente, llega la parte difícil de verificar qué políticas han contribuido a este cambio. Fuente: Bhekisisa [Traducción y edición, Jesús Esteibarlanda][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies