¿Podremos erradicar la malaria?, por Bartolomé Burgos

8/07/2016 | Bitácora africana

Las últimas noticias que nos llegan sobre control de la malaria son muy positivas.

¿De dónde nos llegan estas noticias?

La OMS y UNICEF, publicaron el 17 de septiembre de 2015, un informe titulado “Se han conseguido los objetivos del milenio sobre el paludismo”.

Según este informe, la incidencia del paludismo se ha reducido en un 37%, en los 15 últimos años.

malaria.jpg

Y las tasas de mortalidad por malaria han disminuido en un 60% desde el año 2000.

Esto significa que se han salvado 6,2 millones de vidas, en su gran mayoría de niños.

De aquí el optimismo de llegar a vencer la enfermedad,

¿Se ha conseguido eliminar el paludismo en alguno de los países afectados?

El número de países a punto de eliminar el paludismo está en aumento.

En 2014, 13 países notificaron cero casos de la enfermedad y otros 6 menos de 10 casos.

Las reducciones más rápidas han tenido lugar

En el Cáucaso,

En Asia Central, donde no se notificó ningún caso en 2014,

Y en Asia Oriental.

De los 106 países y territorios en los que había transmisión del paludismo en 2000, se prevé que 102 comiencen a reducir la incidencia de la enfermedad a finales de 2015.

¿Cómo se sitúa África en este contexto?

Desgraciadamente África es, todavía, el continente más afectado:

En 2015, el 89% de casos de malaria y el 91% de las muertes se ha dado en África subsahariana.

Los niños menores de 5 años suponen dos tercios del total de las muertes por malaria.

Al parecer queda todavía mucho por hacer

Pese a los enormes progresos, el paludismo sigue siendo un grave problema de salud pública en muchas regiones. Se calcula que solo en 2015 hubo 214 millones de nuevos casos de enfermedad.

Y aproximadamente 438.000 muertes a causa del paludismo.

Cerca de 3.200 millones de personas (aproximadamente la mitad de la población mundial) están en riesgo de contraer la enfermedad.

¿Qué medios se utilizan en la lucha contra el paludismo?

Varias investigaciones recientes revelan:

Que los mosquiteros tratados con insecticidas han sido “de lejos, la intervención más importante” en toda África

Gracias a ellos se han evitado, aproximadamente un 68% de los casos de paludismo, desde el año 2000.

Los tratamientos combinados basados rn la artemisinina (terapia cuya descubridora ganó el último Nobel de medicina). Y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual.

Estos dos instrumentos han contribuido, respectivamente, a evitar el 22% y el 10% de los casos de paludismo.

La organización Mundial de la Salud está también investigando una vacuna, que va a ensayar en un millón de niños.

Hasta ahora dicha vacuna está teniendo un 30% de resultado.

Su desarrollo ha sido financiado en parte por la Fundación Bill & Melinda Gates.

El proceso de lucha contra la malaria «debe ser continuado», porque cuando se pierde la inmunidad adquirida, y luego aparecen repuntes de la enfermedad, el efecto del parásito es peor.

¿Qué perspectivas hay de futuro?

La erradicación completa de la malaria, que los optimistas anuncian para 2040, va a depender de la financiación.

La financiación mundial se ha multiplicado por 20 desde 2000.

También los países afectados por la enfermedad han aumentado la financiación año tras año. Con todo, la financiación sigue siendo insuficiente.

Se requerirían una inversión de 100 mil millones de dólares, para llevar el proyecto a buen término.

Pero sólo en África, la erradicación del paludismo supondría un beneficio sobre la economía, 20 veces mayor que la inversión.

Autor

  • Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

    Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Más artículos de Burgos, Bartolomé