En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Editorial >

Pobreza, poder y ética: hacia un orden social más humano
25/04/2022 -

La conclusión final de una investigación realizada por el Instituto de educación ética (JPIIJPC) en Uganda resaltaba que la causa principal del empobrecimiento de los habitantes del país y de la consecuente privación de los servicios sociales y de oportunidades consistía en la gestión injusta del poder y de los recursos disponibles.

En el informe final del análisis se indicaba también que la solución primordial a dicho abuso de poder se centraba en una educación integral ética para empoderar a los líderes y a la sociedad con valores humanos, que los comprometiera en una necesaria transformación social para construir un orden social más humano.

El contraste entre los asombrosos avances de la ciencia y la tecnología, por un lado, y el número de personas que padecen hambre, enfermedades, desempleo y abusos de sus derechos humanos, por el otro, se agudiza día a día.

Los recursos humanos, naturales y minerales disponibles, junto con las tecnologías modernas, podrían garantizar el bienestar de las sociedades incluso en los países en desarrollo. Sin embargo, la mayoría de los seres humanos viven empobrecidos y marginados.

En el mundo, 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 900 millones sufren hambre, no tienen acceso al agua potable y a otros servicios básicos como la salud y la educación.

A pesar de los relativos avances, África sigue siendo el continente más pobre del mundo. Con el 13 % de la población mundial, el continente acoge el 33 % de la población pobre del mundo, a pesar de la increíble abundancia de recursos humanos y naturales, particularmente en el África subsahariana.

La brecha cada vez mayor entre los súper ricos y los empobrecidos y marginados, junto con el saqueo y acaparamiento de los recursos naturales, está poniendo en peligro nuestro planeta tierra y la supervivencia misma de la humanidad.

Al mismo tiempo, los negocios más lucrativos del mundo: el contrabando de armas y drogas, junto con la trata de personas, están indicando el grado de deshumanización de nuestra sociedad.

Diferentes tipos de actitudes y comportamientos fanáticos y radicales se están volviendo más violentos y causando un sufrimiento indecible entre los miembros más vulnerables de nuestras sociedades.

Fácilmente podemos notar cómo en nuestro mundo globalizado, el poder, la información y la riqueza se están concentrando en muy pocas manos, haciendo que la situación sea cada vez más explosiva. Es un hecho universal que donde mayor es el poder, mayores son también los abusos, como lo vemos ahora en Ucrania, República Democrática del Congo (RDC), Ruanda, Uganda, Etiopía, etc.

Además, este abuso de poder y de recursos, con sus nefastas consecuencias y crímenes, afecta a gran parte de las instituciones, sean: políticas, económicas, educativas, culturales, deportivas, religiosas, familiares, etc., en la mayoría de los pueblos y países del globo.

El camino de una regeneración personal y social auténtica brotará de un compromiso solidario por un plan educativo integral, que vaya empoderando a los jóvenes, líderes sociales y a la sociedad entera con la ciencia y con los valores humanos universales, donde la persona es siempre el centro y el bien común es el objetivo fundamental. Esta ética humanista es el camino de una auténtica regeneración social para un mundo más humano.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !