![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() Foro Rural Mundial La Asociación Foro Rural Mundial (FRM) es un foro de encuentro, análisis y observatorio de desarrollo rural. Ha establecido convenios con universidades y otros centros formativos o de investigación, con asociaciones de agricultores y con ONGs con sólidos vínculos con organizaciones de base. Como resultado de este trabajo, se consigue información fiable que permite ir analizando los problemas de los agricultores, ganaderos y habitantes de diferentes espacios rurales en todo el mundo y elaborando propuestas de actuación. El FRM se constituye como una asociación sin ánimo de lucro de carácter internacional y de ámbito mundial. Se define como una red que abarca ampliamente los cinco continentes, estando formada por personas e instituciones, tanto públicas como privadas, comprometidas en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo, principalmente en el ámbito del desarrollo rural. En la búsqueda del desarrollo rural el FRM también actúa promoviendo la realización de proyectos de cooperación en diversas zonas rurales del planeta. Organizaciones de la sociedad civil destacan la importancia de un buen sistema de monitoreo del decenio para la Agricultura Familiar
30/10/2019 - El Comité de Coordinación Mundial de la Sociedad Civil para el UNDFF reúne a un gran número de organizaciones de agricultores y agricultoras familiares y de la sociedad civil implicadas en la defensa y promoción de la agricultura familiar. En el marco de la reunión anual del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria (CSA), el 15 de octubre se reunía el Comité de Coordinación Mundial de la Sociedad Civil para el UNDFF (CCM) para discutir sobre las prioridades que permitan un adecuado diseño de las actuaciones del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (UNDFF, por sus siglas en inglés). El CCM está compuesto por organizaciones de la sociedad civil de todos los continentes, que estuvieron fuertemente implicadas en la Campaña por la Declaración del UNDFF y, están trabajando, ahora, en su implementación a nivel nacional, regional y global. El CCM discutió ampliamente, entre otras cosas, sobre i) la importancia de llevar el UNDFF a los territorios nacionales y sub nacionales, ii) asegurar la elaboración de planes nacionales y regionales del UNDFF que contengan acciones concretas en favor de la agricultura familiar de los diversos países, iii) priorizar las acciones de impulso de la juventud y de las mujeres en la agricultura familiar, iv) asegurar el correcto monitoreo del UNDFF a todos los niveles (nacional, regional y global), v) favorecer la implicación y el compromiso de los diferentes actores (gobiernos, organizaciones agrarias, CNAF, organismos internacionales) en los procesos relacionados con el Decenio.
Cada año, la semana del 16 de octubre (Día Mundial de la Alimentación), el Comité Mundial de Seguridad Alimentaria (CSA) celebra su reunión anual, que reúne representantes de más de 190 países, organizaciones intergubernamentales (FAO, FIDA, PMA), organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, sector privado, etc., para dialogar y hacer propuestas sobre la gobernanza de la Seguridad Alimentaria Mundial. En esta ocasión, el CSA ha estado marcado, además, por el inicio del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar 2019-2028 (UNDFF). El presidente del FRM presenta el UNDFF en la plenaria del CSA Martin Uriarte, Presidente del Foro Rural Mundial, participó junto al Gobierno de Costa Rica, el Gobierno de Indonesia y la FAO en una mesa redonda sobre el Decenio de la Agricultura Familiar de Naciones Unidas, durante la sesión plenaria del Comité de Seguridad Alimentaria. Su participación en este evento supuso un importante altavoz para defender a la agricultura familiar y a sus Cooperativas Miembros de la Junta Directiva del FRM asistieron a este importante evento, aprovechando la celebración de su reunión semestral. Entre otros temas, durante su reunión en Roma, la Junta Directiva analizó el nuevo Plan Estratégico 2020-2025, aprobó nuevos programas para el fortalecimiento de sus entidades asociadas, analizó la ejecución de su presupuesto anual y organizó una sesión de intercambio con la FAO, el FIDA y la ILC. También hubo tiempo de profundizar en la nueva campaña que el FRM lanzará próximamente en apoyo al cooperativismo agrario y que ha sido bautizada como Agri-COOPDS. La Junta Directiva del FRM está compuesta por 15 representantes, que incluyen una importantísima representación de organizaciones agrarias ya que AFA, COPROFAM, PDRR, PIFON y PROPAC representan juntas a más de 31 millones de agricultores y agricultoras familiares en los 4 continentes. A ellos se suman otras organizaciones agrarias como UPA-España, UAGA y ENBA; un centro de Investigación Agraria de referencia como es el CIRAD; entidades que trabajan en la promoción de los ODSs como Unesco-Etxea; entidades que realizan un excelente trabajo de gestión del conocimiento sobre la Agricultura Familiar (SOS-FAIM) y una cooperativa de ahorro y crédito del Grupo Mondragón como es Laboral Kutxa. HAZI y la FCI completan este puzle. La Presidencia recae sobre la Federación de Cooperativas Agro-Alimentarias del País Vasco (FCAE), ejerciendo COPROFAM la Vice-Presidencia. Fuente: Foro Rural Mundial [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies