Nuevos proyectos para revitalizar el Sáhara argelino

27/05/2024 | Noticias

El vasto Sahara argelino, tradicionalmente conocido por sus recursos energéticos, se está transformando en el granero de Argelia, impulsada por el auge de diversos sectores agrícolas. Cuatro nuevos megaproyectos agrícolas y mineros están en marcha, centrados en la producción de leche, tomates cherry, cereales y la explotación del yacimiento de mineral de hierro de Gara Djebilet. Estos proyectos prometen una metamorfosis significativa del sur de Argelia, diversificando y fortaleciendo su economía.

Después de décadas de incertidumbre, Argelia ha iniciado la explotación del yacimiento de la mina de mineral de hierro Gara Djebilet, ubicado cerca de Tinduf, a 1.800 kilómetros de Argel. Con unas reservas estimadas en 3.000 millones de toneladas, es una de los mayores del mundo. La producción comenzó en julio de 2022 con una capacidad inicial de 2 a 3 millones de toneladas anuales, proyectando alcanzar los 40 a 50 millones de toneladas para 2026. Este proyecto forma parte de un plan integrado que incluye la instalación de plantas de procesamiento en Béchar y la construcción de una línea ferroviaria de 900 km. que conectará Tinduf con Béchar, facilitando el transporte del mineral hacia los puertos del oeste del país. La construcción de esta línea ferroviaria comenzó a finales de 2023, con un tramo de 500 km., a cargo de un consorcio argelino-chino. El gobierno destinó 3.000 millones de dólares a este proyecto en la Ley de Finanzas Rectificativa 2023. Además, esta línea servirá a varias ciudades importantes y fomentará la creación de nuevos centros de vivienda y actividad económica.

Uno de los proyectos destacados por la fuente TSA es la colaboración con el grupo qatarí Baladna para establecer una granja de producción de leche en polvo en Adrar. Con una inversión de 3500 millones de dólares, esta granja ocupará 117.000 hectáreas y albergará 280.000 vacas lecheras. La planta de fabricación de leche en polvo reducirá la importación anual de la misma, actualmente de 600 millones de dólares, cubriendo la mitad de la demanda nacional y creando 5.000 empleos directos. La producción comenzará en 2026. Además, el grupo privado argelino Souakri está desarrollando un invernadero gigante en el desierto para producir tomates cherry, dirigido principalmente al mercado europeo. Este proyecto, que ya ha iniciado pruebas, comenzará la producción en octubre. Con una inversión de 750 millones de dólares, se espera generar 500 millones de dólares anuales en exportaciones y crear 10.000 empleos. Otro hito a mencionar, son los progresos que ha visto el cultivo de trigo en el sur de Argelia desde la década de 1980. Con el apoyo de subvenciones y mejoras en la infraestructura de riego, la producción ha aumentado significativamente. Actualmente, se producen dos millones de quintales de trigo en esta región, con planes de expansión a un millón de hectáreas adicionales. Este desarrollo es fundamental para estabilizar la producción nacional de cereales, especialmente en años de sequía en el norte del país.

A pesar de estos prometedores proyectos, la gestión sostenible del agua resulta algo crucial y sigue suponiendo un desafío para el éxito de los mismos. Las reservas de agua subterránea en la región son significativas, pero el acceso es difícil y la calidad del agua no siempre es la más idónea. El gobierno argelino está adoptando técnicas modernas de agricultura para optimizar el uso de recursos y asegurar la viabilidad a largo plazo de estos proyectos agrícolas.

Autores: Ali Idir & Djamel Belaid

Fuente: TSA Algerie 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Más artículos en Noticias