En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Survival

Luchamos por la supervivencia de los pueblos indígenas y tribales. Por todo el mundo evitamos que las compañías madereras, mineras y petroleras destruyan las tierras, vidas y medios de vida indígenas. Presionamos a los gobiernos para que reconozcan los derechos indígenas. Documentamos y denunciamos las atrocidades que se cometen contra los pueblos indígenas y actuamos directamente para detenerlas.

Damos a los pueblos indígenas una plataforma desde la cual dirigirse al mundo. Hemos conseguido más de 200 victorias desde 1969, pero nuestro trabajo está lejos de acabarse y necesitamos tu ayuda.

- Survival

- @survivalesp

Ver más artículos del autor

Nuevo informe revela violaciones sistemáticas de derechos humanos en áreas de conservación de la naturaleza en Kenia
22/11/2021 -

Las “conservancies” o zonas de conservación de la naturaleza en Kenia, que cuentan entre sus visitantes con miembros de la realeza británica, están implicadas en expulsiones, torturas y asesinatos de población indígena local, según un demoledor informe recién publicado por el Instituto Oakland, con sede en EE.UU. Survival lleva diez años denunciando terribles abusos de este tipo en proyectos conservacionistas en Kenia.

El nuevo informe investiga las nefastas actividades de la organización Northern Rangelands Trust (NRT), que cuenta con 39 zonas de conservación comunitarias que actualmente cubren una superficie de 42.000 km², casi un 8% de Kenia. Estos territorios eran lugares de pastoreo para comunidades pastoralistas, que han sido reconvertidos en “áreas de conservación” controladas por NRT. Los indígenas han sido violentamente excluidos de estas tierras que ahora atraen ingentes sumas de dinero procedentes de los mercados de carbono, subvenciones de países donantes y lujosos alojamientos para safaris.

NRT fue una iniciativa de Ian Craig, cuya familia poseía una hacienda ganadera de 250 km² que se transformó en el área de conservación Lewa Wildlife Conservancy (donde se comprometieron el príncipe Guillermo y Kate Middleton). Actualmente Craig ocupa el cargo de Director de Conservación y Desarrollo del área.

En el informe “Stealth Game: ‘community’ conservancies devastate land and lives in northern Kenya”, los investigadores aportan detalles estremecedores sobre el funcionamiento de estas llamadas “conservancies”, tales como:

  • Expulsión de indígenas y otras poblaciones locales y el expolio de sus tierras.
  • Múltiples alegaciones de abusos y torturas, incluidas ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzosas.
  • Empleo de fuerzas de seguridad militarizadas, algunas entrenadas por una empresa que dirige el hijo de Ian Craig.
  • Apropiación masiva de tierras por parte de unos pocos individuos ricos, con la consecuente exclusión de los pastores de sus territorios.
  • Intimidaciones, como detenciones e interrogatorios a miembros y líderes de la comunidad local.

Las áreas que ahora se encuentran bajo el estatus de “zonas de conservación” son las tierras de pastoreo ancestrales de pueblos pastores como los samburus y los masáis, que han gestionado estos territorios desde tiempos inmemoriales.

Muchas de las zonas de conservación, incluidas las privadas como OI Jogi (propiedad de la multimillonaria familia Wildenstein), ofertan ahora con safaris de lujo. Según parece, el alquiler de Ol Jogi asciende a unos 210.000 dólares semanales. Una tour operadora describe Sarara, otro de los alojamientos, como “una misión de salvación, no solo para la fauna y las praderas, si no también para el pueblo samburu”.

El informe también revela que NRT recibe millones de dólares de fondos gubernamentales (de la UE, de las agencias gubernamentales estadounidenses, de la Agencia Danesa de Desarrollo Internacional o de la Agencia Francesa de Desarrollo entre otros), así como ingentes sumas de grandes organizaciones para la conservación de la naturaleza, incluidas The Nature Conservancy, Conservation International, WWF, Fauna & Flora International, March to the Top, Space for Giants, Save the Elephants, Rhino Arkj, Tusk y la International Elephant Foundation.

Fiore Longo, directora de la campaña para Descolonizar la Conservación de Survival International, declaró hoy: “Es preocupante que NRT se decante cada vez más por el opaco y dudoso mercado de carbono y por la compensación de emisiones como fuentes de ingresos y que la UE considere la organización como modélica en su nuevo proyecto NaturAfrica, pese a las abundantes pruebas de violaciones de derechos humanos”.

El experto ecólogo y conservacionista de Kenia, Mordecai Ogada, manifestó: “NRT empezó siendo un proyecto modesto (y quizá con buenas intenciones), pero que ahora se ha convertido en una enorme burbuja, económica y socialmente insostenible, que se expande por el norte de Kenia con un poder casi gubernamental. A través de la manipulación de las estructuras culturales han atrapado a las comunidades en su modelo de ‘conservación’ engañoso y a los donantes en su enrevesada red financiera. Cuanto más tiempo perdure esta construcción, más peligroso será su inevitable desmantelamiento”.

La directora de Survival International, Caroline Pearce, considera que:


“Las zonas de conservación de Kenia han promovido durante mucho tiempo una imagen de lujo en armonía con la naturaleza, de paisajes africanos prístinos y una población local feliz, a menudo con vestimenta pintoresca. Pero, como Survival lleva mucho tiempo denunciando y los investigadores del Instituto de Oakland han demostrado con creces, esto no es más que una forma de maquillar la explotación y los abusos de poder a costa de la población indígena y local.

Survival ha recopilado testimonios de todo el mundo en los que se detalla cómo este modelo de conservación de fortaleza lleva a los pueblos indígenas a ser expulsados de sus propias tierras, y a sufrir terribles abusos a manos de quienes los despojan. Este es otro ejemplo de por qué las prácticas de conservación dominantes deben cambiar a un nivel profundo, y por qué la tolerancia del mundo hacia las atroces violaciones que se camuflan como ‘conservación’ amistosa debe cesar. NRT tiene que rendir cuentas”.

Survival @survivalesp

Fuente: Survival

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- La organización WWF acusada de falta de responsabilidad ante el Comité del Congreso de EE.UU.

- La UE suspende la financiación de un proyecto insignia de WWF en África tras constantes abusos

- La violencia de la "conservación"

- Tercer varapalo para WWF: nuevas revelaciones de abusos perpetrados por guardaparques

- Buzzfeed publica una investigación acusando a WWF de violaciones a los derechos humanos

- Suspendidos fondos para la "conservación" por abusos

- Survival expone abusos generalizados por grandes organizaciones conservacionistas en la cuenca del Congo

- WWF gana el premio de Survival al “Mejor lavado de imagen ecológico del año”

- El WWF acusado de financiar actividades que violan los derechos humanos de los pigmeos en Camerún

- Los “pigmeos” baka de Camerún denuncian más abusos a pesar de las promesas de WWF

- Survival critica al conservacionismo de violar los derechos de los pueblos indígenas

- Cólera de los pigmeos baka en Camerún

- WWF logra detener a SOCO Internacional en el parque de Virunga en RDC

- Los pigmeos baka piden al WWF que deje de financiar abusos en nombre de la “conservación”

- El Congreso “Nuestra tierra, nuestra naturaleza” finaliza con un llamamiento para poner a las personas en el centro de la conservación de la naturaleza

- La primera conferencia alternativa internacional sobre conservación denunciará “el mayor acaparamiento de tierras del mundo”

- “Nuestra tierra, nuestra naturaleza” (2-3 septiembre 2021. Marsella)

- Survival lanza una campaña para detener el “30x30”, “el mayor acaparamiento de tierras de la historia

- Survival escribe a Pedro Sánchez: convertir el 30 % de la Tierra en áreas protegidas será una catástrofe para los pueblos indígenas y la biodiversidad

- Gobiernos de 42 países solo han reconocido el 50 % de tierras de indígenas y afros (parte 2/2)

- Gobiernos de 42 países solo han reconocido el 50 % de tierras de indígenas y afros (parte 1/2)

- Iniciativas de la iglesia en Burundi para dar asistencia a la minoría étnica batwa: los pigmeos olvidados

- Cinco guardabosques y un conductor asesinados en el Parque Nacional de Virunga en la República Democrática del Congo

- Un genocidio desconocido en la RDC el de los pigmeos Batwa

- La pobreza de los pigmeos Batwa

- Fallece el Misionero de África Pedro Burgos, el “misionero alfarero”

- Pagan a niños “pigmeos” con alcohol y pegamento para esnifar

- La cultura de los pigmeos de baka peligra en Camerún

- ¿Quieren realmente las ONG balcanizar el Congo?

- Los pigmeos del Kivu Norte, desplazados y abandonados


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !