Nota de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los DDHH: Vulneración de Derechos Humanos en Gaza

15/05/2024 | Documentos R+JPIC, Opinión

Desde la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos queremos expresar nuestro más absoluto rechazo a las vulneraciones de los derechos humanos de los 2,2 millones de habitantes de la Franja de Gaza, cuyas expresiones más extremas son el asesinato de población civil y de personal humanitario así como el asedio que priva a la población de alimentos, suministros básicos, atención sanitaria y  del acceso seguro a las organizaciones que proveen ayuda humanitaria, lo que ha llevado a la Corte Penal Internacional y a la Corte Internacional de Justicia a abrir un proceso por genocidio.La Federación condena firmemente las vulneraciones de los derechos humanos provocadas por los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamás, en el que fueron asesinadas 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas [1].

Las más de 34.000 víctimas mortales, el 70% de las cuáles son mujeres y menores [2], y la amenaza de hambruna inminente para más de un millón de personas [3], convierten la situación actual en Gaza en la crisis humanitaria más grave del siglo XXI.

Ante el asalto a Rafah por el ejército de Israel, la Federación hace suyas las declaraciones del secretario general de las Naciones Unidas sobre la calamidad política y la pesadilla humanitaria que supone una acción de este tipo y hace un llamamiento urgente a la comunidad internacional para detener el ataque en el que la principal víctima es la población civil.

Asimismo, la Federación saluda la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 10 mayo, reivindica la solución de dos Estados y el consecuente reconocimiento inmediato del Estado Palestino como garantía de convivencia a largo plazo entre Palestina e Israel y en el conjunto de la región, azotada por un conflicto que ya ha provocado demasiado dolor y sufrimiento y cuya escalada supondría una amenaza de alcance global.

La Federación extiende este llamado urgente al cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, especialmente en lo que tiene que ver con el respeto a la vida de la población civil, de las personas que trabajan en la ayuda humanitaria y del acceso a esta ayuda de forma suficiente y sostenida para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de la población de Gaza.

Asimismo, manifiesta su apoyo a las iniciativas a favor de la paz en Palestina que se desarrollan en numerosos campus universitarios de todo el mundo -también españoles- y hace un llamamiento a que no se criminalicen las muestras de apoyo a la situación del pueblo palestino y a favor de la paz que se llevan a cabo en calles y plazas.

Por último, exigimos al Gobierno de Israel el acatamiento inmediato de las resoluciones de Naciones Unidas y las decisiones del Tribunal Penal Internacional y demandamos un ¡alto el fuego! permanente y la liberación inmediata de todo el conjunto de rehenes israelíes, de menores palestinos que están en la cárcel, así como la recuperación de los cuerpos de las personas asesinadas.

Fuente: Justicia y Paz. Comisión General

Autor

Más artículos de Comisión General de Justicia y Paz