En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura > Cuentos y relatos africanos >


Puncel Reparaz, María

Nace en Madrid y se educa en un colegio de religiosas de la Compañía de maría. Es la mayor de siete hermanos y empieza muy pronto a inventar cuentos para sus hermanos y hermanas pequeños. Al dejar el colegio estudia francés e inglés en la Escuela Central de Idiomas en madrid. Ha trabajado en Editorial Santillana como editora en el departamento de libros infantiles y juveniles. Ha escrito más de 80 libros y traducido alrrededor de los 200.

Ha escrito guiones de TV para programas infantiles y colabora en las revistas misionales GESTO y SUPEGESTO .

Algunos de sus libros más conocidos:

"Operación pata de oso", premio lazarillo 1971

"Abuelita Opalina" . SM,1981

Un duende a rayas", SM, 1982

"Barquichuelo de papel, Bruño, 1996

Ver más artículos del autor

No escuchar detrás de las puertas, traducido por María Puncel
16/11/2011 -

Cuando oís hablar de Tembiawoko, pensáis:"¡Lo que ese animalillo debe de trabajar!" Y, en realidad, cuando pensáis así estáis simplemente siendo engañados por Tembiawoko; él se ha dado a sí mismo este nombre que significa: "Me caigo de cansancio", para que ni se os ocurra pedirle un servicio. Está siempre demasiado fatigado para hacer nada. Y, bueno, ¿a qué dedica su tiempo? Yo os lo voy a decir porque mi casa está enfrente del palmero en el que él ha hecho su nido.

En cuanto los hombres se van a trabajar a los campos o salen de caza, el Tembiawoko baja de su palmero, bosteza, se estira, se lame y luego... después de haber hecho unas cuantas cabriolas, se dirige tranquilamente hacia la casa de una vecina en la que oye que están hablando, y allí, sin pizca de discreción, se pone a escuchar tras la puerta o cerca de la ventana. En cuanto un desconocido aparece por el camino, él empieza también a caminar, como si él se hubiera antes detenido para atrapar una pulga o para beber una gota de rocío caída sobre una hoja.

¡Es un pícaro! Desde que empezó a espiar a los otros, se ha ido inventando toda una serie de pretextos, actitudes y artimañas para simular las ocupaciones más inocentes y disimular lo que en realidad está haciendo. Claro que, he aquí que entre los animales hay algunos que son tan pícaros como él. Por ejemplo, las cotorras.

Las cotorras son unas charlatanas. La de veces que, por la tarde, las habréis oído pasar por encima de vuestras ventanas parloteando entre ellas sobre los pequeños asuntos de cada día, desde las bodas que se preparan y las riñas entre vecinos, hasta los más pequeños e insignificantes incidentes que nunca faltan en los nidos de las cotorras.

En lugar de charlar a grito pelado, sin preocuparse de averiguar si alguien las está escuchando y puede aprovecharse de las confidencias que se intercambian, para repetirlas afeándolas mucho quizá, las cotorras actuarían sabiamente si hablasen en un tono más discreto.

Desde luego, el Tembiawoko escuchaba con las orejas bien abiertas lo que se contaban las cotorras y, como a veces las historias le parecían faltas de interés, entonces les añadía detalles picantes por su cuenta para mejorarlas y algunas terminaban en pequeñas calumnias que acababa por caer sobre una víctima.

- ¡Ha sido el Tembiawoko el que ha chismorreado la cosa! -decían las cotorras y "¡io,io,io!", añadían entre ellas, lo que no quiere decir nada, pero que es un modo, en boca de un charlatán, de hacer ruido cuando no tiene nada que decir.

- "¡Io,io,io..."-decían por la mañana, cuando iban a los campos.

"¡Io,io,io...", decían por la tarde al volver a la aldea de las cotorras,

"Hará falta darle una buena lección a este fisgón que escucha tras las puertas, a ese chismoso de Tembiawoko.

Y le dieron una lección cruel e inmisericorde. Los animales son algunas veces tan malos unos con otros como son los hombres.

Una mañana en que el Tembiawoko venía de escuchar tras la puerta de la madre cotorra, oyó afilar un cuchillo.

Sonaba: ¡chis,chis,chis...! al frotarse con la húmeda piedra de afilar.

De vez en cuando, la madre cotorra interrumpía su trabajo, miraba el cuchillo de perfil y pasaba la pata por el borde de la hoja para ver si estaba bastante afilado.

- ¡Todavía no corta lo suficiente! -decía a las pequeñas cotorras que la contemplaban mientras comían cacahuetes.

- ¿Y qué vas a hacer cuando ya corte bien del todo?- preguntó la mayor de las cotorritas.

- ¡Shhh...! -dijo madre cotorra-, no hables tan alto-. Y al hacer esta recomendación gritaba tanto como si hablase con alguien sordo como una tapia-. ¡Shhh...! Esto que voy a hacer me hará ser capaz de saber todo lo que pasa en las casas de los demás, sin entrar en ellas; oiré todo lo que dicen sin tener que fisgar y poder adivinar todo lo que piensan sin tener que preguntar nada; esto que voy a hacer me hará capaz de convencer a cualquiera de que digo la verdad sea lo que sea lo que yo cuente.

Pasó un par de veces más la hoja del cuchillo por la piedra de afilar y añadió:

- Ahora, hijos míos amarradme de forma que yo no pueda moverme en absoluto, cortadme la pata, la oreja y la lengua; porque será la pata cortada la que entrará en las casas, la oreja cortada la que escuchará todo, sin que yo me moleste y será la lengua cortada la que convencerá a todo el mundo.

Todo el mundo sabe que la oreja de una cotorra es tan pequeña y está tan hundida en su cabeza que unas pocas plumas la tapan.

La cotorra mantuvo la lengua en su boca, escondió su oreja, y ocultó la pata bajo el ala, como si sus hijos le hubiesen cortado de veras todas estas cosas.

Y así preparada, habló en voz alta:

- Sin tener necesidad de salir, veo al Tembiawoko detrás de nuestra puerta, sé lo que piensa, sin necesidad de preguntarle y soy capaz de convencerle de hacerse cortar la pata, la oreja y la lengua... sin tener necesidad de decirle nada.

Cuando el Tembiawoco oyó a la cotorra decir las cosas tan exactamente como estaban sucediendo, se dijo que verdaderamente, sería suficiente cortarse la pata, la oreja y la lengua, para saber tanto como ella, y aprovechándose de la confidencia que había sorprendido, se volvió rápidamente a su nido en el palmero.

- ¡Buenas noticias, pequeños Tembiawokos! -exclamó al llegar-.

Rápido, afilad bien el cuchillo de madre Tembiawoko, y amarradme bien fuerte de modo que no pueda moverme, y cuando esté bien seguro cortadme la pata, la oreja y la lengua.

Seguro que pensáis que los pobres pequeños se quedaron sorprendidos y tristes, pero no era cuestión de discutir las órdenes de padre Tembiawoko. Así que le sujetaron tan sólidamente que no podía hacer ningún movimiento y le cortaron la pata, la oreja y la lengua.

Y así fue como, en efecto, el Tembiawoko supo, sin necesidad de entrar en ella, que en casa de las cotorras estaban ocupados en reírse de él, que decían que le habían dado su merecido castigo e, incluso sin oír el "¡io,io,io...!", adivinó lo que pensaban de él, ruin chismoso propalador de los más viles chismorreos, y consiguió convencer a sus pequeños y convencerse a sí mismo, aunque un poco tarde para él, de que en verdad más vale ocuparse seriamente de los propios asuntos que emplear el tiempo en fisgonear indiscretamente los de los demás.

(Tomado del libro "Ce que content les noirs", pág.115)

Texto original: Olivier de Bouveignes

Traducción del francés: María Puncel.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !