Nigeria y Estados Unidos ponen en marcha su pacto de cielos abiertos

22/05/2024 | Noticias

La embajada y el consulado de los Estados Unidos en Nigeria anunciaron que el pasado 13 de mayo entró en efecto el acuerdo de cielos abiertos entre Washington y Abuya. El consulado estadounidense divulgó esta información en su página web.

El acuerdo, aplicado de manera provisional desde el año 2000, establece una relación moderna en cuanto a aviación civil entre Nigeria y los Estados Unidos en el marco del tratado internacional de Cielos Abiertos, su política y compromisos hacia un mayor estándar de la seguridad en la aviación. El acuerdo añade además provisiones que quitan las restricciones en capacidad y frecuencia de viajes, rutas nocturnas, horarios libres y oportunidades para compartir código abierto.

Este acuerdo supone para Nigeria un paso adelante en la liberalización del sector de aviación civil en África, fortaleciendo las relaciones económicas y comerciales, los lazos entre individuos y creando oportunidades para aerolíneas, compañías de viajes y consumidores. Así, los servicios aéreos serán más asequibles, convenientes y eficientes para viajeros y transportes, promoviendo el turismo y el comercio. El tratado de Cielos Abiertos está muy limitado actualmente, ya que cuenta con apenas una treintena de miembros, la mayoría son países europeos dada las casi inexistentes fronteras en el continente. Este acuerdo supone una buena señal para el progreso futuro del tráfico aéreo en el continente africano.

Autor: Jimisayo Opanuga

Fuente: The Guardian

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

De su etapa como rector del PISAI, ¿qué aspectos de su docencia se lleva a su nueva misión? Diego Sarrió.-Mis estudios sobre la religión islámica y mi docencia en este ámbito no nacieron de un interés puramente teórico sino de un encuentro. Mi primer contacto...

Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el ejército, sigue su curso y está viviendo sus días más intensos en las calles de Jartum, la capital. Mientas que Mohamed...

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

Radio Okapi informo que los rebeldes del M23, apoyados por fuerzas ruandesas, lograron tomar, casi sin resistencia, la localidad minera de Walikale, situada a 235 kilómetros por carretera al este de Goma, la capital de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo...

Más artículos en Noticias