Nigeria solicitará ser miembro de los BRICS+

11/03/2024 | Noticias

File:BRICS.svg

El Ministro de Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar, comunicó durante su viaje a Rusia del pasado miércoles que en dos años Nigeria solicitará la adhesión formal al grupo de los BRICS+. La situación de Nigeria como futura potencia económica y actual potencia poblacional no solo a nivel regional, sino a nivel global, podría suponer una gran adhesión a la asociación. El objetivo de dicha acción sería el desarrollo de un crecimiento económico estable y una red de asociación y cooperación bilateral y multilateral.

BRICS+ nació como una asociación entre cinco países emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Sus funciones como una alternativa a la hegemonía occidental dominante de Estados Unidos, la OTAN y Europa han atraído a multitud de países que no se alinean necesariamente con los intereses o las políticas de los susodichos. La ampliación de la organización a países como Irán o estados africanos como Etiopía o Egipto allanan el camino para que Nigeria, potencia emergente, se una al grupo.

El ministro Yuggar lo dejó claro en su comparecencia: Nigeria no cederá ante la presión extranjera venida desde Occidente y se mantendrá fiel a sus intereses nacionales. Nigeria, que ya tiene precedentes de su independencia y neutralidad en el sistema internacional desde su adhesión al Movimiento No Alineado durante la Guerra Fría, ya tuvo intenciones de unirse a BRICS+ el año pasado, pero las elecciones y el cambio de gobierno no permitieron la finalización del proceso.

El Gobierno nigeriano ha intensificado sus relaciones con Rusia, en oposición a lo que podrían ser los intereses de Washington y Bruselas, y se ha incorporado al sistema financiero ruso SPFS junto con el sistema global de SWIFT. La presencia de Nigeria en este foro político y económico podría servir para plantar a África en el mapa de una manera más significativa.

Autor: Jimisayo Opanuga

Fuente: The Guardian – Imagen: BRICS 2023Wikimedia

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias