Naufragio de una patera entre Marruecos y Canarias

29/06/2023 | Noticias

bote.jpgSe teme que alrededor de 39 personas hayan perdido la vida tras el hundimiento de una embarcación de migrantes en las aguas comprendidas entre Marruecos y las Islas Canarias. La embarcación transportaba a más de 60 pasajeros y, aunque finalmente las autoridades marroquíes lograron salvar hasta 24 personas, se ha criticado que la embarcación estuvo 12 horas pidiendo auxilio en aguas españolas hasta que llegó la ayuda.

Helena Maleno Garzón, directora de Caminando Fronteras, un colectivo de defensa de los derechos de las personas y comunidades migrantes, sostuvo: “la política de fronteras de Europa es lo que pasó en Grecia, Italia y España. Es muerte y tortura”. Asimismo, denunció que las autoridades españolas y marroquíes tuvieron problemas de comunicación y por ello estaban indecisas sobre quién debía tomar la responsabilidad de rescatar a los migrantes. “Las autoridades confirmaron eventualmente que la responsabilidad era de Marruecos, pero la misión se movió demasiado lento”, afirmó.

Como informa Eldiario.es, desde Caminando Fronteras llevan años denunciando el uso de Salvamento Marítimo -una organización del gobierno español para responder ante las emergencias del mar- como un “mecanismo de control migratorio”. Y es que, aparentemente, los equipos españoles de rescate han retrasado en ocasiones sus operaciones de salvamento para lograr que sea Marruecos quien se encargue de la situación, evitando así que los migrantes lleguen a territorio español. Desgraciadamente, a quienes afecta esta situación es a los migrantes, que son lo que terminan perdiendo la vida en aguas españolas.

Autores: MEMO, Gabriela Sánchez

Fuentes: Middle East Monitor, El Diario.es

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Namibia acoge a su primera presidenta, por Lázaro Bustince

Namibia acoge a su primera presidenta, por Lázaro Bustince

Netumbo Nandi-Ndaitwah, de 72 años y vencedora de las elecciones de noviembre con el 58 % de los votos, es la primera presidenta de Namibia. La nueva jefa del Estado namibio lidera un país que enfrenta altas tasas de desempleo, desigualdad y pobreza. La propia...

Las políticas del sonido sudafricano, por Thembi Ngubo

Las políticas del sonido sudafricano, por Thembi Ngubo

Cuando la juventud negra de Soweto impulsó un movimiento a través de ritmos relajados pero contagiosos, lo hizo siguiendo los pasos del sonido bubblegum de sus predecesores, que había revitalizado y entusiasmado a muchos. Dejando atrás su pulida estética aspiracional...

Más artículos en Noticias