Namibia urge a sus granjeros a permitir la entrada a oficiales electorales

6/06/2024 | Noticias

El Sindicato Agrícola de Namibia (NAU) está trabajando junto con la Comisión Electoral de Namibia (ECN) para sensibilizar a los granjeros comerciales del país sobre la importancia de permitir a los funcionarios electorales el acceso a sus granjas para llevar a cabo la formación del votante y su registro. La portavoz del NAU, Tanja Dahl, confirmó esta actuación el pasado miércoles.

Dahl declaró que el NAU ha enviado mensajes a sus miembros con el objetivo de que permitan el acceso a los funcionarios para que lleven a cabo su labor. Estas declaraciones se dan después de que la ECN hiciera un llamamiento a dichos granjeros por todo el país para que les permitieran el acceso – el cual tiene la intención de realizar el registro electoral en la Namibia rural y formar a los cidadanos sobre el proceso de voto. La intención del la ECN es educar a los miembros del NAU sobre este esfuerzo nacional, generando una importante colaboración entre ambas instituciones. El portavoz de la ECN, De Wet Siluka, declaró que todo el mundo, incluidos los granjeros, habían de cooperar para facilitar el trabajo.

El registro de voto por parte de la ECN está planificado para que se lleve a cabo entre el 3 de junio y el 1 de agosto para llegar a tiempo a las elecciones presidenciales y parlamentarias el próximo 27 de noviembre. La labor de conducta cívica y educación del votante es clave en el desarrollo de las elecciones, labor que comenzó el pasado 7 de marzo y conlleva la realización de sesiones diarias de diseminación de información en las comunidades de toda Namibia, prestando especial interés en el entorno rural y las granjas del país. El compromiso de la ENC pretende supervisar, administrar y monitorear un proceso electoral libre, justo, creíble e imparcial junto con otros organismos como el NAU. El registro de voto es obligatorio en Namibia, se tenga intención de participar en las elecciones o no. Algunos oficiales electorales han tenido disputas y hostilidades en algunas granjas a las cuales han sido denegados el acceso; de ahí la colaboración con el NAU, quien ha condenado estos sucesos.

Autor: Matthew Dlamini

Fuente: The Namibian

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias