




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-05-1 / 2022-05-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Malí abandona la fuerza antiyihadista del G5 Sahel
...leer más...Guinea Bissau acudirá a las urnas en diciembre
...leer más...Cuarto seminario gubernamental en República del Congo
...leer más...Ruanda realizará un nuevo censo de población
...leer más...El presidente argelino recuerda que los crímenes coloniales no serán olvidados
...leer más...Los reyes belgas visitarán la RDC en junio
...leer más...Los países que integran la la Autoridad del Gaseoducto del Suroeste Africano en desacuerdo con la elección de una directora general nigeriana
...leer más...Liberalización del transporte público en Zimbabue
...leer más...Tanzania revoluciona la detección temprana del cáncer en el país
...leer más...La Fundación Rockefeller lanza Global Vaccination Initiative
...leer más...Un pueblo de Sierra Leona acoge a niños y niñas huérfanas
...leer más...Reivindicación laboral del sindicato de la hostelería y la restauración de Cabo Verde
...leer más...Namibia emplea más esfuerzos en la protección de especies autóctonas amenazadas
...leer más...Bajada de precios en la cesta de la compra en Angola
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Cultura >

Muere el cantante cabilio Idir, embajador de la cultura bereber
06/05/2020 -
El cantante Idir, nacido en la cabilia argelina, cuyo verdadero nombre era Hamid Cheriet, murió el sábado 2 de mayo, a la edad de 70 años, según informó su familia a través de su página de Facebook.
Idir murió en el Hospital Bichat-Claude-Bernard, en París, después de una enfermedad contra la que había estado luchando durante años. Fuentes cercanas a la familia del fallecido señalaron que se trataba de una enfermedad pulmonar no relacionada con el coronavirus. Cabe señalar que la salud del cantante Idir se deterioró considerablemente en los últimos tiempos, lo que alimentó los rumores de su muerte en repetidas ocasiones.
Idir (nombre que significa "vivirá" en el idioma de la Cabilia) nació el 25 de octubre de 1949 en el pueblo de Aït Lahcène, en Aït Yenni, a 35 km de Tizi-Ouzou, en la Cabilia. Su primera canción "Vava inouva", grabada en 1973 y grabada en quince idiomas, marcó el comienzo de una carrera artística y militante de quien ha sido considerado el embajador de la cultura bereber en el mundo.
Idir dedicó su vida a defender la cultura de la Cabilia a través de sus canciones, cantó a las víctimas de todas las injusticias y al ideal de un mundo más justo y sin fronteras. Mouloud Mammer, un gigante de la cultura bereber, ya fallecido, le dijo un día a Idir "Sabes, Hamid, nunca pensé en vivir para ver que la luz de nuestra cultura podía ser restaurada y tan bien interpretada. Le devolviste el lugar que le corresponde y, allá arriba en el cielo, siento que nuestros antepasados te están arrojando bendiciones en forma de polvo de estrellas”.
I. Farès
Fuente: dzvid.com
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
En el 19 aniversario de su asesinato, ningún partido político argelino ha rendido homenaje a Matoub Lounés
Homenaje a Matoub Lounès, referente de la canción bereber, en su aniversario de muerte
La consideración de la mujer en la Cabilia
La mujer en Cabilia
El movimiento independentista se refuerza en la Cabilia
Representantes electos de Vgayet creen que las visitas ministeriales son negativas para la región
Un plan de emergencia dotará de agua a 11 municipios de la wilaya de Mila en Argelia
Festival Maatkas de cerámica en Argelia
0,73 céntimos de euro por asistir a las actividades culturales de Racont’Art en Cabilia
Apertura de la XV edición del festival Raconte-Arts en Cabilia
La universidad de Bgayet es la más prestigiosa de Argelia
Ferhat Mehenni: de gran activista a aventurero
El gobierno de Argelia está tratando de evitar el 3er Congreso de Autodeterminación de la Cabilia
La lengua bereber de Argelia reconocida después de una larga lucha
En el 19 aniversario de su asesinato, ningún partido político argelino ha rendido homenaje a Matoub Lounés
La Cabilia se niega a suicidarse en el conflicto árabe-islamista : Declaración del Comité Ejecutivo del Movimiento para la Autodeterminación de la Cabilia (MAK)- Homenaje a Matoub Lounès, referente de la canción bereber, en su aniversario de muerte
La región argelina de Cabilia implanta un gobierno provisional independentista
Celebrado en Agadir el Congreso Mundial Amazigh
“¡La Cabilia es víctima de una conspiración!”
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|