Mogherini afirma que la UE busca una cooperación privilegiada con África

5/09/2018 | Noticias

federica_mogherini.jpgSegún comunicó la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, la Unión Europea (UE) establece unas relaciones de asociación privilegiada con África. Mogherini agregó que después de la cumbre en Abiyán el año pasado la Unión Europea ha comenzado a construir «una verdadera asociación de iguales con África».

«Ahora no solo nos centramos en la ayuda humanitaria, la cooperación para el desarrollo y trabajo común por la paz y la seguridad, que siguen siendo extremadamente importantes en un continente que es el más cercano a Europa, pero trabajamos juntos como socios iguales en nuestros intereses comunes, lo que es un nuevo enfoque», declaró. Según la política italiana, la cooperación interregional es una prioridad para la política exterior de la Unión Europea.

Asimismo, la jefa de la diplomacia europea se comprometió a presentar propuestas sobre nuevos conceptos de relaciones entre la UE y África, que implican iniciativas en las esferas de inversiones, la cooperación económica y la educación.

Fuente: Sputnik

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Las aerolíneas africanas encabezan la nueva lista negra de la Unión Europea sobre seguridad aérea

La UE mantiene a Túnez en la lista negra

España asume el mando de la misión de la Unión Europea en Malí

La Unión Europea prohibe a Air Zimbabwe volar a la eurozona

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias