![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Editorial > ![]() Mirando a los ojos de los desplazados
13/12/2021 -
Sólo puede mantener la mirada de las víctimas inocentes que viven y mueren sufriendo quien es libre y a quien su conciencia no le acusa de cómplice y sangrienta irresponsabilidad. Algunos excepcionales líderes políticos como Merkel o religiosos, como el papa Francisco y el patriarca Bartolomé, caminan hacia ellos con la dignidad de quien se siente solidario con los más empobrecidos y olvidados. También existen miles de voluntarios y profesionales entregados a cuidar de estos millones de hermanos que sufren el abandono y abuso cruel por parte de los poderosos. Agradecemos a estos líderes valientes que denuncian la inhumana conciencia de nuestras opulentas sociedades y sus gobernantes, que deberían avergonzarse del genocidio que están perpetrando por su ceguera y su cobardía. Estamos ante un reto global que trasciende las fronteras de África y de Europa. Los graves problemas humanos de los desplazados requieren soluciones valientes, justas e internacionales. Seguir abandonando a tantas personas que buscan sobrevivir desesperadamente nos deshumaniza a nosotros mismos. Qué rápido nos olvidamos de la imagen del pequeño Aylan Kurdi, de tres años, que apareció ahogado en una playa turca y que nos permitió, por un momento, ver como en un espejo la crueldad de nuestra pasiva indiferencia. Durante su visita a Chipre y Grecia (Lesbos), estos líderes religiosos nos han pedido que no dejemos que el “Mare Nostrum se convierta en un desolador mare mortuum”, y nos han suplicado que “detengamos este naufragio de civilización”. Está en juego nuestra propia humanidad. Si conseguimos despertarnos de nuestro letargo intelectual, afectivo y relacional para comprometernos personal y socialmente por una integración más solidaria y colaborativa de todas las personas en cada país, podremos construir una gestión más responsable y profesional de los recursos y tecnologías existentes para una vida más digna de todos. De la mano, todos avanzamos. Separados, todos nos deshumanizamos.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies