Miles de zimbabuenses corren el riesgo de ser desalojados por la fuerza de sus casas y mercados informales

24/07/2009 | Noticias

Miles de zimbabuenses se enfrentan a la posibilidad de ser desalojados, en la capital, Harare, por el nuevo intento del gobierno de limpiar la ciudad de mercados y asentamientos ilegales, según ha advertido Amnistía Internacional.

“Unas 200 personas que viven en un asentamiento informal en el suburbio de Gunhill y miles de comerciantes por todo Harare, corren el peligro de ser desalojados a la fuerza, sin recibir una notificación adecuada ni ninguna consulta previa, o proceso adecuado”, señala la organización de defensa de los derechos humanos en un comunicado.

La mayoría de ellos han sido previamente desahuciados en 2005, cuando las autoridades de Zimbabue lanzaron la operación Murambatsvina, (Sacar la basura), que dejó a 700.000 personas sin hogar e indigente.

“Cuatro años después, las autoridades quieren volver a desalojar a estas personas”, asegura Amnistía, pidiendo ayuda para solicitar a las autoridades de la ciudad y del gobierno que se detenga cualquier plan de desalojo.

Los medios de comunicación estatales anunciaron a principios de este mes de julio que los consejeros de Harare habían pedido que se destruyeran “inmediatamente” las estructuras ilegales de la ciudad, por temor a que la ciudad vuelva al estado en el que estaba antes de la operación Murambatsvina.

Amnistía recuerda que el gobierno no ha sido capaz de dar otras opciones a los 700.000 desahuciados en 2005. “Por lo que muchos de ellos corren el riesgo de ser expulsados de nuevo se sus casas y puestos de trabajo informales”.

El desempleo en Zimbabue es del 90 %, y la mayoría de la población urbana, mujeres en particular, sobreviven con el comercio ilegal. Desde 2005, las expulsiones forzadas en la ciudad de Harare se han producido en repetidas ocasiones contra los comerciantes informales, arrebatándoles sus productos y prohibiéndoles la venta en mercados ilegales.

(News24, 24-07-09)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Níger detiene el suministro de petróleo a Benín 

Níger detiene el suministro de petróleo a Benín 

Las autoridades nigerinas cerraron las válvulas del oleoducto que conecta el campo petrolero de Agadem con la terminal de Sèmè-Kpodji en Benín, dejando sin carga a dos barcos que esperaban en la terminal. Esta medida fue adoptada después de la detención de cinco...

Ruanda destaca la gobernanza local

Ruanda destaca la gobernanza local

  El ministro de Gobierno Local de Ruanda, Jean-Claude Musabyimana, elogió, durante la Asamblea General de la Asociación de Ruanda de las Autoridades de Gobierno Local, a 25 distritos por sus auditorías financieras limpias, según el Informe del Auditor General...

Más artículos en Noticias