Marruecos negocia el derecho a la huelga

5/06/2024 | Noticias

 

La regulación del derecho a la huelga en Marruecos ha sido objeto de intensas negociaciones entre el gobierno y los sindicatos. El ministro de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Competencias, Younes Sekkouri, informó recientemente en la Cámara de Representantes que este diálogo bilateral seguirá en marcha con el objetivo de alcanzar una fórmula consensuada para la ley reglamentaria sobre las condiciones y modalidades del ejercicio del derecho de huelga.

El ministro Sekkouri afirmó que ya se han celebrado unas treinta reuniones con los sindicatos y que se espera llegar a un acuerdo preliminar profundo antes de llevar el proyecto de ley a la Cámara de Representantes. El objetivo es aprobar una ley que garantice los derechos tanto de los trabajadores como de los empleadores, equilibrando los derechos y deberes, y demostrando a la comunidad internacional que el derecho a la huelga en Marruecos se ejerce de acuerdo con controles que garantizan estos derechos y deberes.

Las negociaciones han resultado en un aumento del salario mínimo interprofesional garantizado (SMIG) en el sector privado en dos fases, un aumento del 5 % en enero de 2025 y otro 5 % en enero de 2026. Similarmente, el salario mínimo en el sector agrícola (SMAG) también aumentará en dos tramos del 5 % cada uno en abril de 2025 y abril de 2026. Además, los funcionarios del sector público recibirán un aumento de 1.000 dirhams en dos fases, 500 dirhams en julio de 2024 y otros 500 en julio de 2025. También se ha acordado una exención salarial del impuesto sobre la renta hasta 6.000 dirhams y una reducción de la tasa máxima del impuesto sobre la renta del 38 % al 37 %.

El proyecto de ley busca que el derecho a la huelga se ejerza con fluidez y como un medio de presión legítimo para defender los derechos de los trabajadores en los sectores privado y público. El ministro insistió en que este derecho debe ejercerse sin perjudicar a los empleadores que respetan los derechos de los trabajadores y observan los convenios colectivos. Además, según recoge Aujourd’hui Le Maroc, el derecho a la huelga debe ser accesible para todos, ejercido de buena fe y con motivos claros, dentro de un plazo de negociación preciso.

El acuerdo alcanzado en la víspera del 1 de mayo incluye un calendario para varias reformas, comenzando por los planes de pensiones y culminando con la ley orgánica sobre el derecho de huelga. Además estipula que las observaciones de los interlocutores sociales se incorporarán en la edición final del proyecto de ley como parte de un enfoque participativo. Se espera que los textos relativos a las reformas se presenten para aprobación parlamentaria en la sesión de otoño de 2024. El diálogo social continúa, con la próxima ronda prevista para septiembre de 2024, en la que se buscará presentar una visión unificada.

Autor: Mohamed Badrane 

Fuente: Aujourd’hui Le Maroc – Imagen: jekershner7 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Guinea-Bissau cierra parcialmente su frontera con Senegal

Guinea-Bissau cierra parcialmente su frontera con Senegal

El presidente de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embaló, decretó el cierre parcial de la frontera con Senegal el pasado 19 de junio tras los violentos enfrentamientos entre dos comunidades musulmanas de la región fronteriza. El conflicto estalló en la ciudad santa de...

Más artículos en Noticias