Marruecos da inicio al juicio del caso «Escobar del Sahara»

29/05/2024 | Noticias

El juicio del caso «Escobar del Sahara» se inicia este jueves ante la corte de crímenes financieros de la Corte de Apelaciones de Casablanca. En este caso, 28 personas están siendo enjuiciadas, incluyendo figuras políticas y agentes policiales, por su implicación en una red de tráfico internacional de drogas.

La principal figura en este caso ha sido Hadj Ahmed Ben Brahim, alias «Escobar del Sahara» o «el Malí»,  un narcotraficante conocido actualmente encarcelado en Marruecos tras haberse dedicado al tráfico de drogas, orquestando una amplia red que conecta América Latina con Europa a través de África Occidental y el Magreb.

Entre los 28 acusados, 26 están detenidos y 2 en libertad provisional. Figuras políticas destacadas incluyen a Saïd Naciri, presidente del Consejo de la prefectura de Casablanca y del Wydad Athletic Club (WAC), y Abdenbi Bioui, presidente del Consejo regional del Oriental. Las acusaciones van desde falsificación de documentos oficiales hasta tráfico de drogas y blanqueo de dinero.

Saïd Naciri y Abdenbi Bioui enfrentan varios delitos, incluida falsificación de documentos oficiales, corrupción y participación en una red de tráfico de drogas. Los demás acusados enfrentan cargos similares, incluyendo el uso de documentos falsos, tráfico de drogas y blanqueo de dinero. A pesar de que la Fiscalía y la Administración de Aduanas e Impuestos Indirectos (ADII) apelaron el abandono de algunos cargos contra Saïd Naciri y Abdenbi Bioui, la Corte de Apelaciones de Casablanca rechazó estas solicitudes, manteniendo los cargos iniciales. La ADII reclama más de 2.000 millones de dirhams a los acusados.

Latifa Raâfat, una famosa cantante marroquí que estuvo casada con Hadj Ahmed Ben Brahim, fue interrogada por el juez en enero pasado, pero su implicación en el caso fue descartada. Raâfat denunció intentos de chantaje y una campaña de difamación en su contra.

El caso ha puesto en aprietos al Partido de la Autenticidad y Modernidad (PAM), al que pertenecen Saïd Naciri y Abdenbi Bioui. El partido suspendió la afiliación de ambos para evitar interferir en la investigación. El PAM, dirigido en ese momento por Abdellatif Ouahbi, renovó sus estructuras en febrero pasado, optando por una presidencia colegiada bajo la coordinación de Fatima Ezzahra El Mansouri.

Autor: Ghita Ismaili

Fuente Telquel 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...