Marruecos acelera su reforma educativa

25/03/2024 | Noticias

niños de escuela primaria con profesor allí - education morocco fotografías e imágenes de stock

Aziz Akhannouch, presidente de Marruecos, mantuvo recientemente una reunión con el ministro de Educación Nacional, Chakib Benmoussa, y con el ministro de Presupuestos, Fouzi Lekjaa. El objetivo de la reunión consistía en la evaluación y preparación del presupuesto, hojas de ruta y planes de acción con los que contará el Ministerio de Educación en su camino a la reforma de todo el sistema educativo de Marruecos. La reunión ha permitido hacer un balance tanto de las expectativas para la aplicación del cronograma de la reforma 2022-2026 así como de la forma que tendrán las futuras escuelas de calidad del país.

La financiación vendrá de la mano del convenio firmado el mismo lunes con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). La suma del apoyo financiero ascendería a de 134,7 millones de euros. Esta se destina principalmente a los centros de educación secundaria. Una de las prioridades en el gobierno marroquí es la aceleración de esta misma hoja de ruta para su aplicación en el seno del sistema educativo público marroquí. El Gobierno pretende colocar a los alumnos en el centro del proceso de reforma, enfocada a asegurar el éxito escolar de los alumnos.

La reforma consiste en una serie de compromisos que velarán por un aumento de la calidad de los estudios, la reducción de las tasas de abandono escolar y la mejora del aprendizaje de idiomas en el país, principalmente el francés. Este proceso ya ha comenzado con una fase piloto para escuelas pioneras del primer ciclo. Más de 600 escuelas de todo el país participan este año escolar 2023-2024 en el proceso. Así mismo, más de 10.000 profesores se han presentado voluntarios para liderar esta reforma en sus escuelas, la cual está siendo supervisada en su aplicación por centenares de inspectores de educación. El número de escuelas involucradas aumentará progresivamente hasta el curso 2027-2028.

Autor:

Fuente: le360

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...