![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Manos Unidas lanza la campaña “Comparte lo que Importa” 29 de enero de 2018
Con esta Campaña, la Organización finaliza el Trienio de Lucha contra el Hambre (2016-2018) en el que Manos Unidas está trabajando para dar respuesta a las causas y problemas que provocan el hambre en el mundo. Para nuestra Organización, solucionar esta lacra pasa por acompañar a los más pobres, reforzar el derecho a la alimentación de los pequeños productores, contribuir al cambio hacia unos sistemas alimentarios más justos y educar para una vida solidaria y sostenible. Con este objetivo, en 2018, nuestro trabajo se centrará en tres cuestiones esenciales y urgentes que nos pueden ayudar a acabar con la pobreza y el hambre en el mundo: favorecer iniciativas que permitan el acceso a los alimentos para consumo humano, y no para el beneficio económico; impulsar sistemas de producción medioambientalmente sostenibles y plantear propuestas que eviten la pérdida y el desperdicio de alimentos. COMPARTIR: IMAGEN Y CIFRAS Este año la Campaña pone el foco en la palabra “compartir” para llamar la atención sobre las cifras y los mensajes que cada día se comparten en redes sociales (el número de usuarios de redes sociales supera los miles de millones en todo el mundo -por ejemplo, Facebook superó los 2.061 millones en 2017, Whatsapp ya es utilizada por más de 1.300 millones de personas cada año). Por eso, este año, Manos Unidas recoge en su imagen de Campaña la transformación de un móvil en una regadera: un símbolo que la organización utiliza para que veamos que lo que “compartimos” tiene resultado y lleva la prosperidad a los países en los que realiza sus proyectos de cooperación. Pero las cifras que más importan a Manos Unidas son LAS CIFRAS DEL HAMBRE: 815 millones de personas pasan hambre en el mundo, la desnutrición cónica infantil afecta a 155 millones de niños menores de 5 años y 15,3 millones de personas fueron desplazadas debido a las crisis alimentarias que desencadenaron los conflictos.[2] Para presentar la Campaña y poder contar no sólo cifras sino ejemplos concretos de ese “compartir”, Manos Unidas contará con Marta Machain, directora de Proyectos de la Fundación Celestina Pérez de Almada de Paraguay y con Juan Pablo López Mendía, misionero español que ha pasado sus últimos 21 años en Benín. Además de ellos, unos 30 misioneros y expertos en desarrollo y lucha contra la pobreza, recorrerán estos días más 53 ciudades españolas para compartir su experiencia de lucha contra el hambre AGENDA PREVISTA: • LUNES 29 DE ENERO- Unos 30 misioneros y responsables de Proyectos, entre ellos 8 venidos de Guatemala, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Méjico y Camboya, se reunirán en Madrid antes de visitar más de 53 ciudades españolas en las que ofrecerán su testimonio.
Departamento de Comunicación –Servicios Centrales- Manos Unidas www.manosunidas.org https://www.facebook.com/manosunidas.ongd @ManosUnidasONGD
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies