Manifestaciones en Malí en apoyo de la salida de la CEDEAO

6/02/2024 | Noticias

Desde el pasado sábado las calles de Bamako, capital de Malí, se han encontrado tomadas por cientos de manifestantes en apoyo de la decisión de la Junta militar, liderada por Assimi Goita, de retirarse de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes y estudiantes, se han dejado ver con pancartas con lemas contra la CEDEAO y a favor de la recién formada Alianza de Estados del Sahel (AES), que incluye a los países de la “triple frontera”: Malí, Níger y Burkina Faso.

Este movimiento se produce tras meses de escalada de tensiones entre la CEDEAO y las tres naciones lideradas por Juntas militares golpistas, los cuales se saldaron con la salida de Malí, Níger y Burkina Faso del bloque de integración regional del África Occidental.  Las juntas acusaron a la CEDEAO de “falta de apoyo” y condenaron las sanciones que se les habían impuesto.

Es la primera vez en casi 50 años que los Estados miembros se retiran de la CEDEAO, lo que hace temer por la estabilidad regional. Los críticos consideran este hecho como un revés para la integración regional y se preocupan por su impacto en las relaciones diplomáticas y la posición internacional de estas naciones del Sahel. Se espera que las consecuencias de la salida de Malí, Burkina y Níger de la CEDEAO se extiendan por toda la región, repercutiendo negativamente en la seguridad y cohesión regionales.

Fuente: Voice of Nigeria

 [Traducción y edición, Gabriel Castro]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias