Malí y Rusia inician la construcción de la planta solar más grande de África Occidental

4/06/2024 | Noticias

El pasado viernes 24 de mayo, Malí y Rusia lanzaron la construcción de la planta de energía solar más grande de África Occidental, según anunció la Ministra de Energía de Malí, Bintou Camara, en la televisión nacional. Este proyecto surge en medio de los graves problemas de suministro eléctrico que enfrenta Malí, con solo la mitad de la población teniendo acceso a electricidad.

«La central, la primera [en términos de tamaño] en el país e incluso en la subregión, reducirá significativamente la escasez de electricidad que afecta actualmente a nuestro país«, afirmó Camara en la emisora maliense ORTM. Grigory Nazarov, director de NovaWind, subsidiaria de la agencia nuclear rusa Rosatom y empresa encargada de la construcción, comunicó que se espera que la planta aumente la producción eléctrica de Malí en un 10%. La central solar de 200 megavatios cubrirá 314 hectáreas en Sanankoroba, en el suroeste de Malí, cerca de la capital, Bamako. Igualmente, se estima que las obras, que ascenderán a más de 200 millones de euros (217 millones de dólares), se completarán en un año. La planta solar está diseñada para operar de manera estable durante 20 años y pasará bajo el control total del Ministerio de Energía de Malí después de 10 años.

La producción eléctrica de Malí es un 70 % térmica, lo cual es extremadamente costoso, señaló el ministro de Finanzas, Alousseni Sanou, en marzo, cuando se firmó el acuerdo con NovaWind. Con una deuda de más de 330 millones de dólares, la compañía nacional de energía de Malí ya no puede suministrar electricidad a la capital y otras ciudades del país. La construcción de otras dos plantas solares cerca de Bamako está programada para comenzar el 28 de mayo y el 1 de junio, y serán construidas por empresas chinas y emiratíes.

Fuente: VOA 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Guinea-Bissau cierra parcialmente su frontera con Senegal

Guinea-Bissau cierra parcialmente su frontera con Senegal

El presidente de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embaló, decretó el cierre parcial de la frontera con Senegal el pasado 19 de junio tras los violentos enfrentamientos entre dos comunidades musulmanas de la región fronteriza. El conflicto estalló en la ciudad santa de...

Más artículos en Noticias