Malí se mantiene en la Unión Económica y Monetaria de África Occidental

5/02/2024 | Noticias

El ministro de Relaciones Exteriores de Malí, Abdoulaye Diop, ha señalado que el país no va a abandonar la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (WAEMU, por sus siglas en inglés) pese a su salida de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS, por sus siglas en inglés).

Después de que Malí, conjuntamente a Burkina Faso y Níger —igualmente gobernados por juntas militares que han accedido al poder posteriormente a un golpe de Estado—, decidiera abandonar la ECOWAS, se ha cuestionado su mantenimiento en la WAEMU, basada en la adopción de franco CFA, moneda vinculada al euro. Mientras los otros dos países han manifestado su intención de fortalecer la unión política, económica y monetaria trilateral dentro del marco de la recién creada Alianza de Estados del Sahel, Abdoulaye Diop ha declarado

«Malí se está retirando de la [ECOWAS], pero sigue siendo miembro de WAEMU […] Si bien no es nuestra expectativa de referencia, una salida de WAEMU sería mucho más perjudicial para los soberanos que abandonan la unión monetaria debido al apoyo crediticio que brinda la membresía de WAEMU en términos de estabilidad macroeconómica y menor vulnerabilidad externa».

Fuente: The EastAfrican – Imágenes: Banque des États de l’Afrique Central, Abdoulaye Diop (X)

[Traducción y edición, Pietro Scardovi]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias