




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...Reunión del Comité de seguimiento de la subida de salario a profesores senegaleses
...leer más...La bandera LGTBIQ+ ondea en las embajadas de Finlandia y Suecia en Zambia
...leer más...Zambia continúa su programa de reconocimiento de propiedades
...leer más...Siguen sin encontrar supervivientes en la mina inundada en Burkina Faso
...leer más...Nuevos enfrentamientos armados en Libia
...leer más...Kenia alberga la XI Cumbre de "Africités"
...leer más...Somalia ya tiene nuevo presidente
...leer más...El presidente de Guinea-Bissau disuelve el parlamento
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Malí quiere explotar todas las virtudes de la acacia 31 de marzo de 2020
Con motivo de la última feria agrícola que tuvo lugar en París el pasado mes de febrero, el gobierno de Malí invitó a la diáspora maliense a regresar al país para invertir en el sector de la goma arábiga. Para obtener este producto se utiliza la resina de la acacia de Senegal (una de las 600 especies de acacia), un árbol que crece de forma natural en las regiones de Mopti, Ségou y Kayes.
La acacia es importante desde un punto mediambiental ya sus hojas hacen que el suelo sea más nitrogenado y ayuda a combatir la desertificación al mantener en mejor estado el suelo en estas zonas semiáridas y áridas del país. Además, el Gobierno de Malí cree que este sector puede apoyar la ocupación de las poblaciones del norte de Malí, de donde surge una buena parte de la emigración del país.
Fuente: Journal du Mali
[Traducción y edición, L. Rodríguez Domínguez]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La guerra de los carteles en la campaña legislativa de Malí
El Tribunal Constitucional de Malí aprueba las lista para las legislativas
Fallece un policía en un atentado terrorista en Malí
Malí recibe nueva financiación del FMI
105.000 niños malienses desplazados por la violencia
Malí recurre al diálogo nacional en medio de una creciente inseguridad
El político maliense Moussa Mara reivindica el papel de los soldados como auténticos héroes nacionales
El Estado Islámico asume la autoría de la colisión de los dos helicópteros franceses en Malí
Trece soldados franceses muertos en el choque de dos helicópteros en Malí
Falta critica la falta de colaboración de Arabia Saudí en la financiación del G5 Sahel
El Ejército de Malí neutraliza a 15 supuestos yihadistas con la ayuda de Francia
El Estado Islámico reivindica el ataque contra el ejército de Malí
Malí busca asegurar la participación activa de la mujer en sus Fuerzas Armadas
54 muertos en el ataque a un campamento militar en Mali
Al Qaeda reconoce la autoría del atentado en Malí
Ataques contra las fuerzas de paz en Malí
Malí se niega a negociar con los yihadistas
Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel
Después de Serval, Francia lanza la Operación "Barkhane" en el Sahel
Francia se prepara para acciones militares de tierra en Malí
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|