Los seminarios de la Iglesia Católica en África han abierto puertas a la formación digital

14/06/2024 | Documentos R+JPIC, Noticias

El secretario General de la Conferencia Episcopal Regional de África Occidental (RECOWA), en un reciente seminario web sobre “La misión de la Iglesia en un mundo digital”, señaló que algunos seminarios han abrazado la era digital e introducido la formación digital en su plan de estudios.

En su presentación durante la sesión del seminario web, organizada por la Asociación de Conferencias Episcopales Miembros de África Oriental (AMECEA) en colaboración con la Asociación de Mujeres Consagradas de África Oriental y Central (ACWECA), el Comité Panafricano para la Comunicación (CEPACS), y en colaboración con la Iniciativa Sinodal Africana (ASI), el Vitalis Chinedu Anaehobi, delegado a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, reconoció que la Iglesia necesita darse cuenta de que los medios digitales son actualmente una nueva herramienta para la evangelización, enfatizando que la Iglesia en África debería brindar apoyo a quienes ya están involucrados en la misión digital brindando más oportunidades de capacitación para otros, especialmente los jóvenes.

En los grupos de estudio recientemente creados por el Vaticano que se espera que reflexionen sobre los temas de la primera fase del sínodo, uno de los grupos se centrará en ‘La misión en el entorno digital‘, que destaca que “todos los aspectos de la vida humana debe ser reconocido como una cultura y no sólo como un área de actividad”.

Al compartir su experiencia cuando el tema de la misión de la Iglesia en el entorno digital se discutía en Roma el año pasado durante la primera fase del sínodo sobre la sinodalidad, el Secretario General de RECOWA reveló que los delegados de África compartieron muy poco sobre el tema, mientras que otros continentes que tuvieron delegados jóvenes que representaban a la juventud compartieron mucho sobre la evangelización digital. Chinedu señaló:

“Algunos temas como la ordenación de mujeres, el clericalismo, LGBTQ+, la unidad de doctrina y la reconciliación del amor y la verdad, entre otros, fueron tratados como temas candentes y atrajeron más discusiones en comparación con otros temas como la misión en el entorno digital”.

El clérigo nigeriano declaró que la ausencia de jóvenes en la Iglesia es una realidad, especialmente en el mundo occidental, y «se necesita la experiencia que faltaba entre los delegados del sínodo para una intervención clara«. Pese a todo ello, Chinedu quiso dejar claro que la Iglesia en África no se queda atrás en la preocupación por la evolución digital, ya que el continente es consciente de los beneficios y desafíos del uso de las redes sociales:

Ya en 1973, el Comité Episcopal Panafricano para las Comunicaciones Sociales (CEPACS) ya había establecido la necesidad de estudiar la metodología y las formas de evangelización a través de las redes sociales aquí en África”, reveló el clérigo y agregó: “En 1975, La Iglesia africana hizo de la comunicación social un tema para la primera asamblea plenaria del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) que tuvo lugar en Roma”.

Jecinter Antoinette Okoth

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]

 

0 comentarios

Artículos recientes

La sequía exacerba el desastre nacional climático en Zambia

La sequía exacerba el desastre nacional climático en Zambia

Desde que el presidente de Zambia proclamó el desastre nacional, la creciente frecuencia e intensidad de las sequías impulsadas por el cambio climático ha exacerbado aún más la gravedad de este problema en el país. La insuficiente capacidad del sector forestal,...

Ghana y la UE cooperan en infraestructura vial

Ghana y la UE cooperan en infraestructura vial

Ghana y la Unión Europea continúan colaborando en la infraestructura del país, habiendo comisionado 670 kilómetros de carreteras de acceso en la región Superior Este. Las carreteras servirán para dar acceso a los granjeros de la zona a mayores facilidades en las...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias