Los ritmos guitarreros de Bamba Wassoulou Groove hacen bailar al público madrileño

2/04/2019 | Cultura

22334a57-b0c6-468f-919f-c1ad49ddb4dd.jpgCuatro años después, el grupo maliense Bamba Wassoulou Groove (BWG) ha vuelto a pisar España. Con motivo de la presentación de su nuevo trabajo discográfico, BWG ha visitado varias ciudades españolas, entre ellas Madrid el pasado viernes 29 de marzo, donde pudimos disfrutar de su potente directo.

Desde que los seis componentes del grupo salieron al escenario, la formación liderada por el incansable cantante Ousmane Diakité se ganó al público madrileño que llenaba la Sala Independance. El carácter rítmico, tan característico de la música africana, mezclado con portentosas guitarras de estilo funk creaba un sonido especial y difícil de categorizar, pues las influencias del grupo son muy variadas (jazz, funk, blues, rock o reggae), aunque todas ellas subordinadas a la tradición rítmica wasulu. La banda demostró su poderío instrumental durante las aproximadamente 2 horas que duró el concierto, tiempo que le bastó para generar una atmósfera envolvente e hipnótica de la que era difícil escapar.

La banda, formada en Bamako en 2013 por el ya fallecido percusionista Bamba Dembelé (antiguo miembro de la Super Djata Band), apenas es conocida en España. Su primer álbum de estudio “Farima” fue publicado en 2015, y desde entonces han ido ganando reputación en el mundo musical. Esto les ha permitido grabar un nuevo disco, “Dankélé Live Sessions”, el cual se distribuirá por todo el mundo y se presentarán en vivo, tal como han hecho en España, en países como Bélgica, Francia, Holanda y Taiwán.

Javier Ramos López

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

La música Gnawa podría ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial, por Wiriko

Las hijas de Oliver «Tuku» Ntukudzi organizan un ciclo de conciertos en homenaje a su padre

Ha muerto el músico de Zimbabue Oliver «Tuku» Mtukudzi

El cantante Diamond Platnumz quiere que el gobierno de Tanzania convierta el día de su boda en un día festivo

La cantante nigeriana Blessing Odiase, cautiva Europa con su belleza y su música

Os presentamos lo último de la cantante Nuria Nchama

Uganda: Cantante ugandes entre los diez primeros ídolos

El cantante ugandés Bobi Wine, nominado para las elecciones parlamentarias

Japón otorga el Praemium Imperiale al cantante senegalés Youssou Ndour

Proyecto «La música tradicional africana: patrimonio inmaterial de la humanidad»

¿Donde bailar música africana en España?

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...