En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Los pastores nigerianos responden a los agricultores
17 de enero de 2018

Los criadores de ganado nigerianos han respondido a las críticas, tras los recientes enfrentamientos con granjeros que dejaron 80 muertos, alegando que habían perdido más de 1.000 personas a causa de la violencia desde mediados de 2017. Los pastores Fulani han sido acusados ??de una serie de ataques contra las comunidades agrícolas en el estado central de Benue desde el comienzo de este año. El presidente Muhammadu Buhari ha sido criticado por su respuesta a los ataques, que según los analistas de seguridad podría suponer una amenaza mucho mayor que Boko Haram en el noreste del país.

La presión por la tierra y el agua se ve como el principal impulsor del conflicto, junto con las quejas étnicas y sectarias, mientras que el hecho de no enjuiciar a los responsables ha llevado a una espiral de ataques de golpe por golpe.

El secretario nacional de la Asociación de Criadores de Ganado Miyetti Allah de Nigeria, Baba Usman Ngeljarma, afirmó que era incorrecto ver a los pastores como únicos responsables. En una conferencia de prensa en Abuja explicó "hemos perdido más de 1.000 personas, incluidos niños, mujeres y ancianos... en un lapso de siete meses, comenzando en junio de 2017 hasta enero de 2018". Ngeljarma afirmó que una serie de ataques en el área de Mambilla en el estado de Taraba en junio pasado dejó más de 700 muertos. Los políticos locales y la policía dieron un número de víctimas mucho menor en ese momento. Los números conflictivos no son infrecuentes en Nigeria y no fue posible verificar de inmediato las cifras.

Pero los altos números concuerdan con los números de los informes, con un promedio de muertes anuales en el conflicto de más de 2.000 entre 2011 y 2016. International Crisis Group publicó en un informe, en septiembre del año pasado, en el que se contabilizaban más de 2.500 muertes durante 2016.

Ngeljarma dijo que nadie había sido arrestado por ninguno de los homicidios, "incluso cuando los perpetradores son bien conocidos por las víctimas", destacando un problema que se sabe que contribuye a los ataques de golpe por golpe. Explicó que la situación fue alimentada por "leyes draconianas" promulgadas por algunos gobiernos estatales para prohibir el pastoreo abierto de ganado en las tierras de cultivo. Dicha legislación ha sido culpada por los ataques en Benue.

Los criadores de ganado también sospecharon la participación política de los legisladores que intentan explotar la situación. La política de identidad es fuerte en Nigeria, especialmente a lo largo de líneas étnicas y religiosas. Los pastores son en su mayoría musulmanes, mientras que los agricultores son en gran parte cristianos. Buhari, él mismo un fulani musulmán de habla hausa, ha advertido contra lo que describió como "reduccionismo simplista".

Fuente: Modern Ghana

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

- El líder de la nación Tiv de Nigeria amenaza a Buhari con crear su propio ejército ante los ataques de los pastores fulani

- Nigeria opta por establecer colonias de ganado.

- El presidente de Nigeria abre una investigación después del último conflicto mortal entre pastores y agricultores

- 600 pastores muertos y dos millones de cabezas de ganado robadas en los últimos dos años en Nigeria

- Los conflictos entre pastores y agricultores en el norte de Nigeria han ocasionado grandes pérdidas económicas y humanas

- Nigeria: ¿violencia entre cristianos y musulmanes, o violencia entre ganaderos Peuls y agricultores Beroms?



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !