Los países escandinavos no enviarán tropas a Darfur, como tenían planeado

9/01/2008 | Noticias

Suecia y Noruega han cancelado sus planes de enviar 400 soldados a la Misión de Naciones Unidas en Darfur, por la oposición del Gobierno de Sudán, según desveló el Ministro sueco de Asuntos Exteriores. Los dos países escandinavos habían planeado enviar una unidad conjunta de ingenieros a la misión de mantenimiento de la paz en la conflictiva región, pero “la oposición de Sudán hace imposible que Noruega y Suecia mantengan la oferta de su contribución”.
La misión de la ONU, es el último intento de acabar con la violencia en la región. Jartum se ha resistido durante meses al despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz híbrida, de la ONU y la Unión Africana. Finalmente accedieron a ella con el compromiso de que la fuerza predominante debe ser africana.
El Presidente de Sudán, Omar al-Bashir reiteró el día 5 de enero sus advertencias a algunos países europeos para que no participen en esta fuerza. En concreto se refirió a los países escandinavos, donde algunos medios de comunicación reprodujeron las caricaturas del profeta del Islam, Mahoma. “Cualquiera que haya blasfemado sobre el profeta no pondrá un pié en suelo sudanés”, aseguró el Presidente sudanés.
Los Ministros de Exteriores de Suecia y Noruega han asegurado que mientras el Gobierno se Sudán no se haga completamente responsable de sus tropas, no pueden hacer su contribución a la fuerza de mantenimiento de la paz, y reitera que es Sudán y sólo Sudán quien está dificultando su participación en esta operación tan necesario.
(Sudan Tribune, 09-01-08)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias