Los obispos de Sudán y Sudán del Sur instan a la Unión Africana y a la ONU a rescatar a Sudán de la desintegración

4/12/2024 | Documentos R+JPIC, Noticias

Un documento publicado al final de la Asamblea Plenaria Anual de Obispos de Sudán y Sudán del Sur Los obispos católicos de Sudán y Sudán del Sur ha solicitado a la Unión Africana (UA), las Naciones Unidas (ONU) y a otras autoridades intergubernamentales que intervengan en Sudán con el fin de crear las condiciones necesarias para el advenimiento de la paz y evitar la desintegración del país. Ameyu Martin, presidente de la Conferencia Episcopal de Sudán y Sudán del Sur, llamó a las partes en conflicto a trabajar por la paz del país y por el respeto del derecho humanitario.

La Conferencia Episcopal ha puesto de manifiesto su honda preocupación por la grave situación que atraviesa el país y que perjudica a la ciudadanía, como el deterioro de la situación sociopolítica desde que comenzó el conflicto civil hace 19 meses, provocando decenas de miles de muertos y millones de desplazados internos y refugiados. También señalaron su preocupación por la situación de los funcionarios y las fuerzas de seguridad, que siguen cumpliendo con sus obligaciones a pesar de llevar un años sin recibir sus salarios.

“Estamos igualmente preocupados por las continuas crisis sociopolíticas y económicas en Sudán del Sur, que han creado estrés humanitario, especialmente porque un funcionario público y las fuerzas armadas no han recibido sus salarios durante casi un año”.

Los obispos han solicitado la implementación urgente de los pactos ya acordados en Sudán del Sur, así como han lamentado el aplazamiento de las elecciones que posibiliten una paz sostenible.

“Con el actual aplazamiento de las elecciones democráticas en Sudán del Sur, la esperanza de una paz sostenible se está desvaneciendo. Las catastróficas inundaciones han sumergido aldeas, lo que se suma al sufrimiento humano existente […] Exhortamos al Gobierno de Sudán del Sur y a los grupos de la oposición a acelerar la implementación de los hitos del Acuerdo Revitalizado de 2018 sobre la Resolución del Conflicto en la República de Sudán del Sur (R-ARCSS) y la rápida conclusión del esperado Consenso de Tumaini de 2024 sin más demoras”.

Ginaba Lino

Fuente: AMECEA

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...