Los obispos de Camerún proponen un código electoral

16/04/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún.

En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga, secretario general de la Conferencia Episcopal de Camerún, se subraya que el futuro jefe de Estado «no debe utilizar su poder para enriquecerse ni para someter a la población» y «debe ser capaz de recorrer todo el país, visitando cada región al menos una vez durante su mandato». De este modo, podrá «comprender las necesidades y los deseos de los cameruneses».

En su mensaje, los obispos recuerdan que, aunque «el proceso electoral en Camerún se rige por la Constitución y el Código Electoral de 2012, los partidos de la oposición y la sociedad civil de nuestro país siguen criticando el proceso electoral por su falta de transparencia, justicia y equidad».

«Nosotros mismos hemos insistido desde hace tiempo en la necesidad de una reforma del sistema electoral y de la financiación de las campañas».

Los obispos destacan también los problemas ya encontrados en elecciones anteriores: «violencia durante las campañas electorales; candidatos no bienvenidos en algunas circunscripciones; registros electorales manipulados; compra y venta de votos».

Para poner fin a este estado de cosas, los obispos proponen «un código de conducta electoral», definido como «un conjunto de reglas y comportamientos destinados a contribuir a la creación de condiciones favorables a la organización de elecciones justas, libres, creíbles y transparentes». A principios de este año, la Conferencia Episcopal camerunesa había dado la voz de alarma sobre la excesiva presión fiscal que repercute fuertemente en los ciudadanos, sin que estos reciban a cambio del Estado servicios esenciales decentes como carreteras o sanidad.

Camerún está gobernado desde 1982 por el presidente Paul Biya, quien, nacido en 1933, es el decano de los jefes de Estado africanos. Biya, cuyo estado de salud había causado cierta aprensión entre septiembre y octubre, aún no ha dado a conocer si volverá a presentarse a las próximas elecciones.

L.M.

Fuente: Agencia Fides

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...