Los obispos de Camerún denuncian que la presión fiscal “estrangula a los ciudadanos”

22/01/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

Los obispos cameruneses denunciaron al cierre de su Asamblea Plenaria, celebrada en Buea, región al suroeste del país, que “la presión fiscal está asfixiando al país”. En su mensaje final, señalan que “una de las causas del malestar de los cameruneses es sin duda la presión fiscal, que aumenta año tras año, en detrimento de las poblaciones más vulnerables”. Además, añaden “parece que los impuestos sólo existen para los llamados sectores vulnerables de la sociedad, mientras que a los ricos no se les molesta en absoluto (…) Nos preguntamos si un país se construye sólo con impuestos”.

Según el Documento de Planificación Económica y Presupuestaria a Medio Plazo 2025-2027, la presión fiscal en Camerún aumentará del 13,6 % del PIB en 2024, al 14% previsto para 2025, y luego al 14,2 % y al 14,4% en 2026 y 2027, respectivamente.

Aunque en teoría estos recursos deben financiar programas en favor de la colectividad, los obispos denuncian que la corrupción desvía gran parte de los fondos públicos, dejando a la población sin infraestructuras esenciales y servicios adecuados. “¿Cómo se explica que en 2024 sólo se hayan pavimentado 446 km de carreteras y mejorado 228 km? Si el presupuesto asignado a infraestructuras viarias se utilizara de manera efectiva, Camerún no sufriría tanto por el mal estado de sus carreteras” destacan.

Lo mismo ocurre con las riquezas naturales del país: “Se sabe que Camerún es un escándalo de bendición, por la riqueza de sus bosques y de sus aguas, de su suelo, de su subsuelo, etc. Por otra parte, asistimos al saqueo organizado de nuestro patrimonio económico. Pensemos, en particular, en la venta y enajenación de concesiones mineras y agrícolas, a través de acuerdos firmados aquí y allá, con términos poco claros”.

Sin embargo, el mensaje concluye con una nota de esperanza: “La situación socioeconómica actual de nuestro país, por dramática que sea, no debe desanimarnos”. Asimismo, instan a los cameruneses a asumir su responsabilidad individual y colectiva “para construir un futuro más justo y próspero, basado en instituciones sólidas y comprometidas con el bienestar común”.

L.M.

Fuente: Agencia Fides

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea Ecuatorial. Rapero, compositor, productor… es Jay Nvok, conócelo en “Africanía” – Africanía (radio -podcast), 17-03-25...

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25.- El último informe de la Fundación Mo Ibrahim presenta un retrato poco halagador del progreso logrado en el continente durante los últimos diez años: pocos avances en materia de gobernanza, una inseguridad creciente y...

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Los presidentes del Congo y de su vecina Ruanda se reunieron el 18 de marzo en Catar para mantener sus primeras conversaciones directas desde que los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda, se apoderaron de dos importantes ciudades en el este del Congo, una región...

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspendió todas las importaciones de Kenia después de que Nairobi recibiera a representantes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), quienes firmaron una carta para un gobierno paralelo. Las relaciones entre Sudán y Kenia han dado un giro drástico tras la decisión...

Ha fallecido el diplomático guineano Édouard Nyankoye Lamah

Ha fallecido el diplomático guineano Édouard Nyankoye Lamah

El pasado 18 de marzo falleció en un hospital de Conakry, capital de Guinea, Édouard Nyankoye Lamah, quien fuera ministro de Asuntos Exteriores bajo la jefatura del Estado de Alpha Condé Nyankoye Lamah, además de su cargo de canciller, ocupó otros altos cargos...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea...