Los médicos en Kenia continúan la huelgas

4/04/2024 | Noticias

El Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Kenia (KMPDU), que representa a más de 7.000 miembros, se declaró en huelga el 15 de marzo para exigir el pago de sus salarios atrasados y la contratación inmediata de médicos en formación, habiendo realizado varias protestas en las calles de la capital y otras ciudades desde que comenzó la huelga. El sindicato declaró que los atrasos se remontan al convenio colectivo (CBA) de 2017. Los médicos de los hospitales públicos de Kenia, que están en huelga desde el mes pasado, se reunieron el martes en dos destacadas localidades para debatir sobre sus quejas y protestas.

Los médicos exigen que se les proporcione un seguro médico adecuado para ellos y sus dependientes. También quieren que el gobierno aborde los frecuentes retrasos salariales y comience a pagar a los que trabajan en hospitales públicos como parte de sus carreras superiores. La ministra de Salud, Susan Nakhumicha, ha informado que el gobierno no puede permitirse el lujo de contratar médicos en formación debido a la presión financiera. El sector sanitario de Kenia, que según los médicos carece de fondos y personal suficiente, se ve acosado habitualmente por huelgas. Las conversaciones entre las dos partes destinadas a poner fin a la huelga en curso hasta ahora no han dado ningún resultado. Los medios nacionales informaron la semana pasada que otros trabajadores de la salud, como los funcionarios clínicos, también se habían unido a los médicos en la protesta.

Fuente: Reuters

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias