![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Los jóvenes de Gambia piden que se rebaje a 25 años la edad para poder ser presidente 5 de diciembre de 2018
La consulta juvenil fue organizada por Activist, Gambia, National Youth Parliament y Peace Ambassadors , con la financiación del PNUD, significó que los jóvenes presentaran un documento positivo para contribuir a la redacción de las nuevas Constituciones. También recomendaron un requisito mínimo de licenciatura para aspirantes a la presidencia, señalando que el país necesita un presidente que firme tratados beneficiosos en nombre del pueblo y no alguien que firme nuestras" sentencias de muerte. Además, sugirieron que el límite de edad presidencial superior se ponga en 65 años, así como un porcentaje en el sistema de votación en las elecciones presidenciales. La consulta reunió a 200 jóvenes de partidos políticos, sindicatos de estudiantes, voluntarios de la Cruz Roja, representantes de clubes de fútbol, grupos de mujeres etc. que también pidieron la introducción de miembros electos en la Asamblea Nacional. Dijeron que los cinco miembros nominados facultados por la constitución de 1997 para nombrar al presidente en la asamblea nacional deberían ser eliminados del proyecto de constitución. Al comentar sobre la ciudadanía, dijeron que cualquier persona nacida en Gambia debería ser considerada como ciudadana del país. También pidieron una introducción del sistema de límite de plazo estadounidense en el proyecto de nueva constitución, así como la declaración de activos por los aspirantes presidenciales antes de la nominación. Los jóvenes también sugirieron que el límite de edad del ministro para la juventud y su secretario permanente fuera de 40 años. Los jóvenes de Tallinding sugirieron además la introducción de un plan estricto para la juventud y un salario mínimo medido en línea con la cesta de la compra. "También estamos sugiriendo la provisión de un puesto de policía en los hospitales con fines de emergencia para evitar la muerte en caso de accidentes graves". Fuente: The Point [Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies