“Lions of Africa” vuelven a Senegal

28/07/2016 | Cultura

Para desarrollar la cultura senegalesa, «Lions of Africa» (Leones de África), un grupo de artistas senegaleses que hacen el «Simb» (baile imitando al león) con acrobacias y otros ritmos, tienen como objetivo promover la «rica “cultura de Casamance (1) y hacer una película con los diferentes artistas como actores. De vuelta en Senegal, el iniciador del grupo, Abdoulaye Dieng, alias Laye Ananas, que vive en Noruega, reunió a la prensa el pasado sábado 23 de julio.

Su ropa y su estilo demuestran claramente su pasión. Más conocido bajo el apodo de Laye Ananas, Abdoulaye Dieng, es un artista senegalés especializado en el «Simb”. Ausente del país, desde hace 13 años, Laye Ananas se ha hecho un nombre en Europa y ha regresado con proyectos culturales para hacer de Senegal un destino turístico cultural.

actores_Lions_of_Senegal.jpg

El artista que ya se ha encontrado en Koubano con artistas ubicados en Casamance pretende ayudar a descubrir su talento a nivel nacional e internacional. Según él, esta iniciativa se justifica por el hecho de que al sur del país, «la cultura es una parte muy importante». Según opina Laye “la cultura es lo único que puede resolver los problemas de Casamance». Otro proyecto del artista sería promover la riqueza del arte senegalés a través del cine a los artistas cómicos a través del cine.

Laye Ananas cuyo único sueño es «llevar la cultura senegalesa por todo el mundo», ya puso en marcha una marca llamada «Lions of Africa Entertainment» el año pasado en Senegal, pero sus actividades aún no se han iniciado debido a su ausencia. Ahora pretende poner en marcha una audición para seleccionar a los artistas con los que podría funcionar. El artista también planea establecer relaciones culturales entre Senegal y Noruega cuyo ministro de cultura ya ha confirmado su colaboración.

«Los leones de África» invitan a descubrir la antigua tradición de la cultura africana a través de sus movimientos, una mezcla de danza, acrobacia, y ritmo. A través de esta actuación de «Simb» Abdoulaye Dieng y su equipo pasean la bandera de Senegal por festivales a nivel internacional. Nacido en una familia de griots (2), Laye Ananas comenzó a bailar a la edad de 19 años, después de asistir a un concierto de Michael Jackson. En 1999 inició su propio negocio.

(1) La región de Casamance es el área de Senegal al sur de Gambia en la zona del río Casamance. Está formada por la Basse Casamance y la Haute Casamance. La principal ciudad de la Casamance es Ziguinchor.

(2) Un griot o jeli es un narrador de historias de África Occidental. El griot cuenta la historia como lo haría un poeta, un cantante de alabanzas o un músico ambulante

sudonline.sn

Fundación Sur

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...