En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura >

Libros africanos para estas navidades (parte 2/4)
21/12/2020 -

Samira Sawlani nos propone veinte de los mejores libros africanos de este año, que podemos disfrutar durante estas navidades. A continuación, se exponen otros cinco títulos de los seleccionados por Sawlani:

  • Mogadishu, a través de los ojos de un arquitecto (Mogadishu Through the Eyes of an Architect). Omar Degan es parte de la diáspora somalí que eligió regresar a casa y ayudar en la reconstrucción del país. Parte de este viaje ha consistido en lanzar un libro de no ficción, que lleva al lector a un recorrido por Mogadishu a través de fotografías combinadas con fragmentos de historia. Es un recordatorio de que más allá de las narrativas de la guerra, hay mucha belleza que ver, historias que recordar y una herencia cultural que salvar.
  • Reino trascendente (Tracendent Kingdom). Ésta es la segunda novela de Yaa Gyasi, quien centra la historia en la neurocientífica Gifty, quien, graduada en Ghana y EEUU, pasa gran parte de su tiempo realizando experimentos en un laboratorio. Poco a poco el lector va descubriendo que toda esta dedicación está profundamente relacionada con traumas pasados y dolor infantil.
  • Vidas después de la muerte (Afterlives). Abdulrazak Gurnah escribe su décima novela donde aborda el impacto del colonialismo más allá de la nación, en las vidas individuales de sus personajes. Gurnah centra su historia en el África Oriental Alemana, mostrando como es vivir después de que los alemanes hayan matado a tanta gente, después de que el país esté lleno de calaveras y la tierra empapada de sangre.
  • Su única esposa (His only wife). Escrita por Peace Adzo Medie y ambientada en la Ghana contemporánea, ésta es la historia de la costurera Afi Tekple, quien acepta casarse con un hombre de negocios, tras ser elegida por la madre de éste, con la esperanza de que rompa con su "novia inapropiada". Mientras Afi se traslada a las brillantes luces de Accra para estar con su marido, el cuento de hadas que esperaba no se materializa del todo. Sin embargo, hay más de una versión de un final feliz, y se puede encontrar una a través de las amistades femeninas, la comida, la moda, la cultura y el viaje definitivo hacia la independencia.
  • Viajar siendo negro (Travelling While Black). Nanjala Nyabola escribe este libro de no ficción, donde presenta una variedad de ensayos que exploran la raza, la identidad, los privilegios y la migración. Reflexiona sobre cómo ser negro significa que uno puede mezclarse cuando está en Haití o Burkina Faso, pero experimentar la peor discriminación e incluso estar cerca de la muerte en otros lugares. Las historias narradas en este libro desafían constantemente al lector a hacerse preguntas y ver el mundo desde diferentes perspectivas.

Samira Sawlani @samirasawlani

Fuente: AfricanArguments

[Traducción y Edición, Irene Ruzafa Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Libros africanos para estas navidades (parte 1/2)

- Djaïli Amadou Amal galardonada por su libro "Les Impatientes"

- Zindzi Mandela, la poeta que no hay que olvidar

- Wole Soyinka publicará su primera novela en casi 50 años

- Un acercamiento a las relaciones chino-africanas a través de Éric Nguyen

- El escritor guineano Souleymane Bah gana el Premio de Teatro RFI 2020


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !