Liberados los rehenes españoles en el norte de Mali, tras 10 meses de cautiverio

18/07/2012 | Noticias

Liberados los tres rehenes occidentales (dos españoles y una italiana) que habían sido secuestrados por el Movimiento de Unidad de la Jihad en África Occidental, MUJAO, hace diez meses, en el campo de Rabouni, del Frente Polisario, en Tinduf, al sur de Argelia, según informa el día 18 de julio la página web de Sahara Media.

La fuente que ha publicado esta información no ha dado más detalles sobre las condiciones de liberación de estos rehenes, salvo que actualmente “han salido de las manos de MUJAO”.

Los tres europeos secuestrados a finales de octubre de 2011, trabajaban en los campos de refugiados saharauis, cercanos a Tinduf, como cooperantes para algunas organizaciones humanitarias. El gobierno saharaui, que había deplorado este ataque y la herida de bala de un agente de la guardia saharaui, calificó estos secuestros como una “acción terrorista grave”, de AQMI, que opera en el Magreb.

El MUJAO que anunció su decisión de separarse de AQMI reivindicó el secuestro en una grabación de audio. Los rehenes son, una italiana Urru Scarlett, que trabajaba para el Comité Italiano para el Desarrollo de los Pueblos, CISP, y otros dos españoles, Enric Gonyalons, originario de Mallorca, miembro de la Asociación Mundabat, y Ainhoa Fernández de Rincón, miembro de una Asociación de amigos del pueblo Saharaui, de Extremadura.

El anuncio de la liberación de los tres rehenes europeos se produce al día siguiente de la liberación de tres de los siete rehenes argelinos, secuestrados el 5 de abril en el consulado de Argelia, en Gao, en el norte de Mali, por miembros del grupo islamista armado, MUJAO.

(El Watan, Argelia, 18-07-12)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

Más artículos en Noticias