Las protestas en Senegal por el aplazamiento electoral se cobran la vida de un estudiante

13/02/2024 | Noticias

 

Las protestas continúan en Dakar y diversas ciudades senegalesas en respuesta al aplazamiento de las elecciones presidenciales. El pasado viernes, Durante el transcurso de las mismas, estas se tornaron mortales.

Un estudiante llamado Alpha Yero Tounkara murió durante los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes en la ciudad de Saint-Louis, al noreste del país. El Ministerio del Interior declaró que investigaría la muerte del estudiante, pero negó que las fuerzas de seguridad fueran responsables de ella.

El aplazamiento de las elecciones presidenciales y las protestas populares por esta decisión han generado preocupación por la posible desestabilización de una de las pocas democracias de África Occidental que todavía no se ha visto afectada por un golpe de Estado.

Los comicios presidenciales, previstos inicialmente para el 25 de febrero, han sido aplazados hasta diciembre por el Parlamento senegalés, quien ha prorrogado el mandato del presidente Macky Sall. Sall justificó el retraso alegando “disputas” que, en su opinión, “podrían socavar la credibilidad del proceso electoral”. Algunos grupos de la oposición han denunciado esta maniobra por parte del presidente como un «golpe institucional«.

Fuente: Spy Uganda – Imagen de Portada: Wikimedia Commons – Imagen de Cuerpo: Wikimedia Commons

[Traducción y edición, Gabriel Castro]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Réquiem por una revolución (parte III)

Réquiem por una revolución (parte III)

Por mucho que algunos análisis contemporáneos del mandato de Lumumba puedan caracterizarlo como un carismático líder sin ninguna capacidad de estrategia política para la independencia, unidad y soberanía de su país, Soundtrack pinta un cuadro realista de que su...

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Burkina Faso y Níger abandonan la Francofonía

Los gobiernos de Burkina Faso y Níger han tomado la decisión en firme de solicitar su baja del listado de países adscritos a la Organización Internacional de la Francofonía, una entidad formada por 49 Estados de pleno derecho que reúne a un conjunto cercano a los...

Más artículos en Noticias