Las protestas en Kenia se vuelven mortales

28/06/2024 | Noticias

En la capital, Nairobi, y en otras partes del país, los manifestantes se han pronunciado en contra de la propuesta legislativa ha  estado a debate en el parlamento. En muchas de las manifestaciones, principalmente en Nairobi, se han producido encuentros violentos entre la policía y los manifestantes. Durante las protestas del martes, parte del complejo legislativo  (el parlamento) fue irrumpido por los manifestantes y después fue incendiado. Dentro del parlamento también se encontraban cientos de parlamentarios y personal administrativo que no pudieron salir del edificio y, según informes, se refugiaron en el sótano. Según un paramédico en el lugar, al menos cinco personas murieron, mientras que unas 40 personas fueron trasladadas al hospital. Reporteros de la BBC informaron sobre cadáveres en la calle y presenciaron a la policía arrojar gases lacrimógenos a los manifestantes. Reportes más recientes indican que el número de fallecidos es de 13 personas, auque más tarde ese número se ascendería hasta los 23 fallecidos. En una declaración pública el mismo martes por la noche, el presidente William Ruto, ha culpado del giro violento de las protestas legítimas a que fueron participadas por “criminales” y ha prometido una «respuesta completa» a la violencia.

Estas protestas representan el profundo descontento nacional con las subidas recientes de impuestos, el aumento de la inflación y una larga historia de malversación de fondos públicos y corrupción. Ruto y sus aliados, que han defendido el proyecto de ley, han comunicado que generará ingresos para emplear a más docentes, asignar más fondos a gobiernos locales y hacer mejoras de infraestructura. La coalición oficial de oposición ha insistido en que esta ley supondría una carga más para los ciudadanos. Opiyo Wandayi, representante de la minoría parlamentaria, señaló que “enmendar el proyecto de ley malo es inútil”, por lo cual los líderes de la coalición optaron por retirar las 13 enmiendas inicialmente al proyecto y pidieron que, en cambio, fuera totalmente descartado. 

El miércoles por la tarde Ruto decidió abandonar el proyecto de reformas fiscales que había defendido previamente, indicando que «el pueblo había hablado«. La imagen del presidente queda muy tocada tras la violencia desplegada por las fuerzas de seguridad, con la pérdida de 23 vidas, y con esta marcha atrás ganada a pulso por la gente en las calles, aunque los analistas también hablan de posibles presiones de países occidentales. Toda vía queda por ver si este paso atrás es solo una estratagema para estabilizar la situación por el momento y volver con más preparado y con mayo ímpetu.

 

Fuentes: BBC Al Jazeera  – Imagen: InkDropCreative en depositphotos

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea Ecuatorial. Rapero, compositor, productor… es Jay Nvok, conócelo en “Africanía” – Africanía (radio -podcast), 17-03-25...

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25.- El último informe de la Fundación Mo Ibrahim presenta un retrato poco halagador del progreso logrado en el continente durante los últimos diez años: pocos avances en materia de gobernanza, una inseguridad creciente y...

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Los presidentes del Congo y de su vecina Ruanda se reunieron el 18 de marzo en Catar para mantener sus primeras conversaciones directas desde que los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda, se apoderaron de dos importantes ciudades en el este del Congo, una región...

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspendió todas las importaciones de Kenia después de que Nairobi recibiera a representantes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), quienes firmaron una carta para un gobierno paralelo. Las relaciones entre Sudán y Kenia han dado un giro drástico tras la decisión...

Ha fallecido el diplomático guineano Édouard Nyankoye Lamah

Ha fallecido el diplomático guineano Édouard Nyankoye Lamah

El pasado 18 de marzo falleció en un hospital de Conakry, capital de Guinea, Édouard Nyankoye Lamah, quien fuera ministro de Asuntos Exteriores bajo la jefatura del Estado de Alpha Condé Nyankoye Lamah, además de su cargo de canciller, ocupó otros altos cargos...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea...