La vida en espera: Referéndum y resistencia en el Sáhara Occidental

23/01/2018 | Cultura

La película describe los orígenes del conflicto en el Sáhara Occidental y se centra en la lucha y resistencia de los jóvenes saharauis en los Territorios Ocupados, quienes desafían a diario la violencia sistemática de las fuerzas de seguridad marroquíes en contra de la población civil, los activistas pacíficos y las mujeres. Los jóvenes exigen a la comunidad internacional, en especial a la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), cumpla con su mandato y garantice el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, reconocido en innumerables resoluciones del Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales, como la Unión Africana.



Lara Lee es fundadora y directora de Cultures of Resistence Newtwork, una organización que promueve la solidaridad global y conecta y apoya a activistas, educadores, agricultores y artistas para construir una vida más justa y un mundo en paz, a través de la resistencia creativa y la acción no violenta.

Este enfoque prevalece en esta película donde muestra cómo los jóvenes saharauis en los campamentos de refugiados, en la hamada argelina, despliegan una resistencia cultural y artística para preservar su identidad, realizando actos pacíficos como aquellos desplegados contra el ‘muro de la vergüenza’ -la berma de 2.700 kilómetros de extensión-, plagado de minas antipersona, que divide al pueblo saharaui.

Fuente: Sahara Press Service

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...