La Unión Europea apoya la respuesta de emergencia del PMA en Mauritania mediante asistencia a los refugiados y preparación para desastres

19/02/2024 | Uncategorized

 

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas agradece a la Unión Europea (UE) su apoyo a largo plazo al pueblo de Mauritania. La principal contribución de 2,3 millones de euros, realizada a través del Departamento de Operaciones de Ayuda Humanitaria (ECHO) de la UE, apoyó el Programa Nacional de Preparación para Desastres durante los últimos 6 años. Además, su crucial contribución de 1,45 millones de euros permitió al PMA proporcionar asistencia en efectivo a 82.000 refugiados malienses en el campamento de Mbera en 2023.

Kinday Samba, representante en el país y directora del PMA en Mauritania, declaró:

«Durante los últimos cinco años, la Unión Europea ha sido decisiva en nuestros esfuerzos por fortalecer la resiliencia de las personas en un país afectado por el impacto climático y la afluencia de refugiados malienses. En un contexto donde las necesidades crecen y los fondos se agotan, agradecemos a la UE por no olvidar al pueblo de Mauritania”.

Desde 2018, el PMA se ha beneficiado de un apoyo financiero esencial de la UE para el Programa de Preparación para Desastres dedicado a la creación de un organismo nacional de respuesta a desastres (DCAN). Esto ha ayudado al PMA a fortalecer las capacidades nacionales de gestión de riesgo de desastres de Mauritania y mejorar significativamente la resiliencia de las comunidades vulnerables en todo el país. Estos esfuerzos han contribuido a aumentar la capacidad del Estado de Mauritania para liderar y coordinar la respuesta de múltiples actores a la temporada de escasez a través del DCAN, lo que llevó al Gobierno a ampliar su respuesta, cubriendo el 63 % de la asistencia total a la temporada de escasez en 2022.

El apoyo de la UE a la preparación para desastres es un cambio estratégico respecto de la colaboración habitual entre el PMA y la UE en el país, yendo más allá de las respuestas ad hoc e invirtiendo en apoyo a largo plazo que fortalezca los sistemas e instituciones nacionales.

En 2023, el PMA elaboró una estrategia de transición que se centró tanto en seguir fortaleciendo las capacidades institucionales como en comenzar la gradual transferencia de responsabilidades al gobierno, garantizando al mismo tiempo la continuidad de actividades, con la estrecha colaboración del Banco Mundial.

Además de las inversiones realizadas en preparación para desastres, las contribuciones de la UE en 2023 también permitieron al PMA proporcionar asistencia en efectivo a 82.000 de los 97.000 refugiados malienses que viven en el campamento de Mbera. Este apoyo fue crucial para abordar la inseguridad alimentaria entre los refugiados malienses, así como para abordar la desnutrición entre los niños que viven en Mbera.

Los programas del PMA en el campamento de Mbera han sido un salvavidas para los refugiados vulnerables malienses durante más de diez años. Esta asistencia está compuesta de transferencias de efectivo y asistencia alimentaria en especie. El PMA proporciona además alimentación escolar de emergencia, así como servicios de tratamiento y gestión de malnutrición, dirigidos específicamente a niños de 6 a 59 meses, así como a mujeres embarazadas, madres lactantes y niñas.

Kinday Samba añadió:

“Las asociaciones a largo plazo, como la que compartimos con la UE, son esenciales para crear un impacto duradero. Juntos, estamos forjando un futuro en el que el hambre y la vulnerabilidad no dicten el destino. Para 2024, nuestro objetivo es claro: trabajar mano a mano con nuestros socios para erradicar el hambre y construir comunidades resilientes. Gracias a la UE, estamos convirtiendo la solidaridad en acciones concretas, garantizando un  mejor futuro para quienes más lo necesitan«.

Fuente: World Food Programme

[Traducción, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Uncategorized
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...