Inicio > REVISTA > Noticias >
Adrienne SurprenantFotoperiodista canadiense. Trabaja sobre temas sociales y ambientales. En la actualidad reside en la República Centroafricana, pero ha cubierto historias en América Central, África Central y el Medio Oriente para los medios canadienses e internacionales.
Fuente imagen: Adrienne Surprenant Instagram Ver más artículos del autor
La situación de República Centroafricana no es buena (2/3) 12 de mayo de 2021
Los abusos perpetrados por ejército nacional y los mercenarios
La coalición rebelde CPC llegó a controlar grandes territorios de la República Centroafricana, no obstante, las operaciones recientes llevadas a cabo por el ejército del país, en estrecha colaboración con mercenarios rusos, han conseguido arrebatarles el poder, afianzando la estabilidad de un gobierno caracterizado por su fragilidad. Sin embargo, el presidente Touadéra ha utilizado esta situación para atacar a sus oponentes políticos, sembrando el miedo en los lugares en los que el expresidente Bozizé cuenta con el apoyo de la ciudadanía.
Así, según informaciones proporcionadas por personal humanitario y ciudadanos locales, en enero de 2021 en la ciudad de Bangassou se encontraron cuatro cuerpos tiroteados dentro de una base militar del gobierno. Las fuentes sospechan que el asesinato de estas cuatro personas podría haber sido debido a su supuesta implicación con el CPC. Sin embargo, un quinto individuo que logró escapar de la base y fue hospitalizado por una herida de bala en la pierna cuestiona los hechos. Del mismo modo, un mes más tarde en la ciudad de Bambari, numerosas personas fallecieron debido a los enfrentamientos entre el CPC y el ejército centroafricano. Además, múltiples ciudadanos pertenecientes al barrio musulmán de Bambari fueron arrestados arbitrariamente por el ejército nacional bajo sospecha de ser miembros del CPC. Asimismo, más violaciones de derechos humanos perpetradas por el ejército y sus aliados han sido denunciadas por la ciudadanía, no obstante, la imposición de restricciones a la movilidad de los periodistas ha impedido verificar estas acusaciones.
Por otro lado, las acusaciones contra los mercenarios rusos también han sido cuantiosas. La presencia rusa en el país africano no es algo novedoso, sin embargo, en diciembre de 2020 ésta aumentó significativamente. Estos mercenarios pertenecían al grupo Wagner; un cuerpo paramilitar cercano al presidente ruso Vladimir Putin, dirigente que ha acercado posturas con el presidente centroafricano Touadéra. Del mismo modo, en marzo de 2021, el embajador ruso en el país africano, Vladimir Titorenko, comentó:
“Los instructores militares rusos no están envueltos en los combates contra el CPC, tan sólo están autorizados para utilizar la fuerza en caso de ser atacados por bandidos. Controlar las ciudades del país no está entre los objetivos rusos, además, es algo imposible para los pocos instructores. Así, tan solo las fuerzas nacionales, no las foráneas, pueden garantizar la estabilidad del país”.
Sin embargo, muchos responsables de ayuda humanitaria, civiles del país y trabajadores de Naciones Unidas han confirmado la existencia de numerosos soldados especiales rusos combatiendo en las primeras líneas. Además, estas fuentes alegan que aviones rusos están aterrizando en el país trayendo más equipamiento militar proveniente de Rusia. De idéntica forma, en la ciudad de Boda, los mercenarios rusos llevan ocupando dos colegios desde hace dos meses, impidiendo la escolarización de alrededor de 2.000 niños y niñas. No obstante, los expertos de la misión de paz desplegada en el país bajo el acrónimo MINUSCA y el portavoz del ejército de República Centroafricana han restado importancia a las acciones de los mercenarios rusos.
“Las líneas poco definidas entre los civiles, los militares y las operaciones de paz durante las hostilidades crean confusión acerca de los objetivos legítimos e incrementa los peligros de que se den abusos de derechos humanos y del derecho humanitario [...] Son alegaciones sin evidencia, una estratagema para debilitar la cooperación entre la República Centroafricana y las fuerzas rusas”.
Adrienne Surprenant
Fuente: The New Humanitarian
[Traducción y edición, Mikel Corada Cabanellas]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La situación de República Centroafricana no es buena (1/3)
Rusia en la República Centroafricana, nuevos aliados, los mismos desafíos
La República Centroafricana declara el Estado de emergencia para los próximos 15 días
Los misioneros advierten sobre la escalada de violencia en la República Centroafricana
Diez candidatos exigen la anulación de las presidenciales en la República Centroafricana
Comienza una tensa campaña electoral en la República Centroafricana
Se retoman los retornos voluntarios de refugiados centroafricanos desde la RD Congo
El arzobispo de Bangui rinde homenaje al fallecido presidente del Consejo Superior Islámico de la República Centroafricana
10 millones de dólares para el Proyecto de apoyo a la recuperación de la autoridad estatal en la República Centroafricana
El presidente de la República Centroafricana buscará un segundo mandato en el cargo
El Banco mundial diseña un nuevo plan de rescate para la República Centroafricana
Los obispos de la República Centroafricana preocupados por la omnipresencia de grupos armados
El expresidente Bozize participará en las presidenciales de la República Centroafricana
Frágil situación en la República Centroafricana de cara a las elecciones de diciembre
Enfrentamiento armado entre soldados del ejército centroafricano y rebeldes del UPC
Grupos armados de la República Centroafricana suscriben un acuerdo de paz
El expresidente de la República Centroafricana François Bozizé quiere postularse para presidente
Un general de la República Centroafricana dispara y mata a su hijo
Rusia propone levantar la prohibición de la exportación de "diamantes de sangre" africanos
Las inundaciones provocan una emergencia nacional en la República Centroafricana
El presidente de la República Centroafricana moviliza a los inversores japoneses para que inviertan en su país
Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz
Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana
El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional
Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones
Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras
Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio
Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz
Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana
El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional
Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones, por Gaetan Kabasha
Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras
Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio
Aumenta alarmantemente el índice de violencia y criminalidad en Centroáfrica
Situación dramática en el sureste de la República Centroafricana , cientos de muertos en enfrentamientos
La MINUSCA continúa desplegada en Bambari ( República Centroafricana)
El Tribunal Constitucional de la República Centroafricana excluye al expresidente Bozizé como candidato presidencial
Enfrentamientos entre milicianos pro-Bozizé y de la SELEKA en Bossangoa, República Centroafricana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|