




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La prevalencia de la malaria disminuye en un 54% en la región Sur de Eritrea 17 de enero de 2019
Debido a la participación activa de los profesionales de la salud, la comunidad y los socios, la delegación del l Ministerio de Salud de la región del sur sw Eritrea declaró que, en comparación con el año anterior, la prevalencia de la malaria disminuyó en un 54% en 2018.
En una reunión celebrada los días 14 y 15 de enero en Mendefera, el Dr. Amanuel Mihreteab, jefe del centro médico local , indicó que la cobertura de vacunación contra el sarampión y la rubéola era del 96% y que la distribución de vitamina A era del 95%. Además, declaró que la nueva tasa de infección por VIH / SIDA se redujo significativamente. El Dr. Amanuel, sin embargo, continuó diciendo que la prevalencia de enfermedades no transmisibles como la diabetes, está en aumento y exige atención especial.
Participantes en dichareunión , por su parte, declaran que las enfermedades que se transmiten de los animales a los seres humanos, en particular la rabia, están aumentando y piden al Ministerio de Salud una intervención inmediata.
Hablando en el evento, la Sra. Amina Nurhussien, Ministra de Salud, elogió a las instituciones por su esfuerzo integrado para realizar los programas establecidos y pidió un mayor compromiso del público para garantizar campañas de saneamiento ambiental basadas en la comunidad.
En la región sur de Eritrea hay 34 estaciones de salud, 7 centros de salud, 2 hospitales comunitarios, 4 hospitales, 1 hospital de referencia regional y 2 centros de atención maternoinfantil..
Fuente: shabait
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Lucha contra la malaria en Malí
El Fondo Mundial aportará casi 6 millones de euros para la distribución gratuita de mosquiteras
África administrará en 2018 la primera vacuna contra la malaria
Preguntas frecuentes sobre la vacuna RTS,S contra la malaria
E8: una nueva iniciativa contra la malaria
Nuevos esfuerzos contra la malaria por el E8
25 de Abril - Día Mundial de la Malaria: en riesgo los más vulnerables, niños y mujeres embarazadas
La malaria mata a diario en Angola
Nigeria todavía está lejos de eliminar la malaria
Desmontando mitos sobre los mosquitos y la malaria
El arma más poderosa en la lucha contra la malaria
Ghana lucha contra la mortalidad infantil y la malaria
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|